República Dominicana actualiza su oferta turística

República Dominicana (RD) está dividido en 31 provincias. Sin embargo, los lugares más buscados por los viajeros son su capital Santo Domingo, Samaná, Puerto Plata, Barahona y Punta Cana, que es el líder de sus destinos turísticos.

Los visitantes provienen mayormente de Europa, en segundo lugar de Canadá y en tercero, de Estados Unidos. En 2019, los puertorriqueños ocuparon el noveno lugar con 114,000 viajeros, lo cual generó un incremento de 5,300 en comparación con 2018. En total, en 2019 recibieron en suelo dominicano a 6,400,000 extranjeros vía aérea y 1,700,000 en cruceros.

“Muchos buscan entretenimiento o conocer historia, pero siempre recuerdan que quieren volver a República Dominicana por como los trataron. Nuestro mayor recurso es la hospitalidad”, comentó en conversación con Historias de Camino, Berónica García, directora de la Oficina de Turismo de RD para Puerto Rico.

Al principio mencionamos cinco lugares preferidos por los viajeros en RD, pero como en Historias de Camino nos gusta ir más allá de lo común, auscultamos otros sitios de interés que este 2020 le darán mayor exposición por sus bondades turísticas.

Columpio en la Montaña Redonda, en Miches.  

Uno de estos es Miches, localizado al este del país y a 45 minutos en auto desde Punta Cana, que cuenta con aeropuerto. ¿Qué puedes hacer allí? Si el mar es lo tuyo, tienes la Playa Esmeralda, con quilómetros de arena blanca. Si prefieres el verdor, tienes que ir a la cima de la Montaña Redonda y subirte en uno de sus columpios, que se mecen hacia el precipicio. Promete ser toda una aventura y resultar en maravillosas fotografías.

Vista de la Montaña Isabel de Torres, desde el teleférico, en Puerto Plata.

Este año otro de los focos es Puerto Plata, que fue donde comenzó a desarrollarse el turismo al norte de esta isla caribeña. Dos de sus atractivos principales son los 27 charcos de Damajagua; y la Montaña Isabel de Torres, que es un Parque Nacional donde te transportas a su cúspide en un teleférico y encuentras una monumental estatua de Cristo Redentor, como en Brasil.

Cristo Redentor, en Puerto Plata.

Volviendo en materia de aguas profundas, literalmente, retomemos el asunto de los charcos de Damajagua, que son 27 cascadas a las cuales desciendes por chorreras naturales de piedra, lanzándote al agua o las cruzas caminando o en zipline.

Diversión en uno de los 27 charcos de Damajagua.

“Un charco puede ser más grande y otro más pequeño, pero cada uno reta a vivir una aventura totalmente diferente. Tienes que estar en buena condición física para cruzarlos todos en un día, muy pocos llegan a vivir la experiencia de los 27 charcos. Muchos se quedan en cinco, siete o 12”, advirtió.

Hay que tener buena condición física para cruzar los 27 charcos en un día.

Entre tanto, para quienes deseen tener el privilegio de observar ballenas jorobadas en su hábitat natural, la Península de Samaná, al noreste del país, es para ellos. Pues las cálidas aguas de su bahía la visitan estos cetáceos de diciembre a marzo, para aparearse y dar a luz a sus crías.

De diciembre a marzo las ballenas jorobadas visitan la Península de Samaná.

Aprovechan las aguas cálidas para aparearse y dar a luz a sus crías.

También en Samaná, está la cascada Salto del Limón, a la cual arribas caminando o en caballo para encontrar una fascinante piscina natural adornada con caídas de agua.

Puede llegar a la cascada Salto del Limón, en cabalgata.

Vale la pena el trayecto a caballo o caminando para admirar esta maravilla de la naturaleza.

Además, en el Puerto de Samaná puede tomar un bote-taxi hacia la pequeña isla de Cayo Levantado, donde disfruta el día en sus playas de arena blanca, o se hospeda en el hotel de lujo que ocupa la mitad de la isleta.

Playa de arena blanca en Cayo Levantado.

“Al ser un país caribeño, el año completo es ideal para viajar. Solo falta el deseo de ir”, puntualizó Berónica.

Y cuando visites RD, no dejes de probar la bebida Morir soñando (hecha con jugo de naranja, leche, hielo y azúcar); el sancocho (caldo a base de carne y viandas); y el popular mangú (majado de plátano verde hervido).

Sancocho dominicano. (Fotos cortesía del Ministerio de Turismo de República Dominicana)

Bajo control el coronavirus en RD

Hasta el 6 de marzo, en RD se habían registrado dos casos del coronavirus (COVID-19), el cual tiene en alerta al mundo por su fácil contagio y las 3,282 muertes provocadas alrededor del mundo, siendo la mayoría en China. Sin embargo, del ministerio de salud dominicano, se aseguró que el virus no está circulando en el país. Pues los casos son de dos turistas, uno italiano y una canadiense.

“Es una pandemia que cualquier destino está en riesgo. No obstante, estamos tomando todas las medidas para evitar ser contagiados”, nos aseguró Berónica.

No existe una vacuna para prevenir esta enfermedad respiratoria, por lo tanto, la mejor manera de evitarlo es no exponerse a este. Las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para los viajeros que van a RD son: evitar el contacto con personas enfermas; lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón por 20 segundos, o usar desinfectante para manos (hand sanitizer) que tenga de 60% a 95% de alcohol; y vigilar su salud durante 14 días después de regresar de su viaje y quedarse en casa.

Se cree que el virus se propaga principalmente de persona a persona, mediante gotitas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda. Estas gotitas pueden llegar a la boca o la nariz de las personas sanas o entrar a los pulmones al respirar.

¿Necesario usar mascarillas?

Ojo, los CDC, no han recomendado que las personas que no estén enfermas usen mascarillas para protegerse del coronavirus. Quienes deben utilizarlas son aquellos que presentan síntomas del COVID-19, para prevenir propagar la enfermedad. Las mascarillas son esenciales para los profesionales de la salud y los cuidadores de personas en el hogar o en algún centro de atención médica.

En fin, ante este brote tome sus medidas de seguridad al viajar, aléjese de personas enfermas; evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. No olvide su hand sanitizer y toallitas desinfectantes, perfectas para limpiar las superficies que tocará constantemente, incluyendo el área de su asiento en el avión.

(Foto principal: Cayo Levantado, en Samaná)

Anuncio publicitario

Mágicas novedades de Disney

A partir de este año hasta 2021 y sin contar los nuevos barcos de su flota, Walt Disney World inaugurará diversidad de atracciones para todos los miembros de la familia, comenzando tan pronto como el 31 de mayo de 2019 con la primera fase de Star Wars: Galaxy’s Edge, en Disneyland Resort, en California; y el 29 de agosto en Disney’s Hollywood Studios, en Orlando.

Star Wars: Galaxy’s Edge abrirá el 31 de mayo de 2019 en Disneyland, California; y el 29 de agosto en Hollywood Studios, Orlando.

“Estas tierras temáticas son las más grandes jamás construidas en un parque de Disney y van a invitar a vivir sus propias aventuras de Star Wars. Los visitantes podrán tomar los controles en uno de los tres roles únicos y muy críticos a bordo del Millennium Falcon: Smugglers Run, que es la primera atracción que va estar abriendo”, explicó Sarah Domenech, gerente de relaciones públicas de Disney.

Millennium Falcon: Smugglers Run

Como es costumbre en sus atracciones, contará con áreas de comida a tono con Star Wars, entre estas “bebidas galácticas y leche azul”. Así como tiendas con “mercancía exclusiva del área temática”.

Bebidas de desayuno de Oga’s Cantina, en Galaxy’s Edge.

Mientras, la segunda fase llamada Star Wars: Rise for the Resistance se inaugurará más adelante durante este 2019.

“Es la atracción más ambiciosa, interactiva y avanzada jamás imaginada creada en uno de los parques y colocará a los visitantes en medio de una batalla entre la Primera Orden y la Resistencia”, aseguró.

Por cierto, John Williams, ganador de cinco premios Oscar y compositor de bandas sonoras de Star Wars, compuso nuevos temas originales de esta saga exclusivamente para estas áreas temáticas. Los mismos fueron interpretados por la Orquesta Sinfónica de Londres y grabados en el famoso Abbey Road Studios, donde también los Beatles grabaron discos.

Eso no es todo, pues los verdaderos fans de estas películas de seguro querrán completar su experiencia hospedándose en el hotel inspirado en Star Wars. Aun no anuncian la apertura de este complejo de lujo, pero se sabe que conectará con Galaxy’s Edge y sumergirá por completo a los visitantes -desde su arribo- en un viaje por el espacio. Por lo tanto, vaya ahorrando para que pueda vivir la experiencia completa.

Las góndolas Disney Skyliner te llevarán entre parques y hoteles.

De otro lado, para transportarse entre Hollywood Studios, Epcot y cuatro hoteles de Disney, a finales de 2019 entrará en funciones el moderno sistema de góndolas Disney Skyliner.

“Es una manera muy conveniente de moverse por los parques temáticos para ver todas estas experiencias”, dijo Sarah.

También, en Hollywood Studios, para los pequeñines de la casa en diciembre pasado abrió el nuevo Disney Junior Dance Party, protagonizado por Mickey Mouse y Vampirina. Es toda una fiesta para bailar y cantar las canciones favoritas de los shows de Disney. Igualmente, en este parque encontrarán la recién estrenada Lighting McQueen Racing Academy, basada en la película Cars, donde pueden convertirse en la próxima generación de novatos corredores, aprendiendo de McQueen.

Los chiquitines fans de Cars, gozarán en Lighting McQueen Racing Academy.

Noticias de Epcot

Justo a tiempo para el 50 aniversario de Walt Disney World, abrirán en 2021 las atracciones de Guardians of the Galaxy, que será una de las montañas rusas bajo techo más largas del mundo; y Remy’s Ratatouille Adventure, en el pabellón de Francia, “que llevará a los visitantes en una persecución a través de la cocina del famoso restaurante parisino”, adelantó.

El 1ro. de octubre comienza el show de música, fuegos y luces: Epcot Forever.

Además, el 30 de septiembre será la última vez que presentarán el show de fuegos artificiales IllumiNations: Reflections of Earth, culminando así 20 años de este espectáculo de luces, lásers y fuegos artificiales. Será sustituido por tiempo limitado, a partir del 1ro. de octubre de 2019, con Epcot Forever, un nuevo show con música, fuegos, luces, etc, que transportará al espectador a una travesía por el pasado, el presente y el futuro de Epcot.

Disney Springs

En cuanto a comida fuera de los parques, en Disney Springs hay que probar el menú del restaurante Jaleo, del reconocido chef español José Andrés, que abrió su cocina en marzo y Domenech aseguró que “es súper rico”. Ofrece variedad de tapas, diferentes tipos de paella, sangría y vinos premium españoles. Este es el Jaleo más grande en Estados Unidos.

La propuesta culinaria consiste de la rica diversidad regional de la cocina española tradicional y contemporánea. Las paellas son auténticas y hechas en paelleras sobre leña. Así pues, allí podrá degustar jamón ibérico de bellota, cerdo ibérico a la parrilla, gambas al ajillo y croquetas de pollo.

En Jaleo by José Andrés cocinan las paellas sobre leña.

Jaleo no está solo, pues al lado de su entrada lo acompaña Pepe by José Andrés, el primer local físico y de servicio rápido del popular food truck que este chef tiene en Washington, D.C. Este sirve sándwiches españoles, gazpacho, ensaladas para llevar y sangría española con cubitos de esta bebida congelada para mantenerla fría sin perder su sabor.

Por otra parte, fanáticos del baloncesto también encontrarán su espacio en Disney Springs, cuando abra el 12 de agosto The NBA Experience.

“Ofrecerá algo para todos en la familia, especialmente para aquellos que quieren vivir su sueño de ser jugador de la NBA o de la WNBA. Incluirá una docena de experiencias únicas e innovadoras, incluyendo juegos interactivos de baloncesto y mucho más”, indicó.

The NBA Experience abrirá el 12 de agosto, en Disney Springs.

Por si aun no reconoces Disney Springs, es porque este distrito de tiendas, restaurantes y lugares de entretenimiento, antes se llamaba Downtown Disney.

¡Felicidades Mickey!

El festejo de los 90 años de Mickey continúa y hasta el 30 de septiembre, Mickey & Minnie’s Surprise Celebration, en Magic Kingdom, contará con comida diferente, productos alusivos a la ocasión y entretenimiento, incluyendo un baile con los demás personajes. Mickey y Minnie lucirán sus nuevos trajes de cumpleaños.

Yomaris y Ángel junto a Mickey y Minnie en su nueva ropa de cumpleaños.

Disney Cruise Line

Esa festividad de cumpleaños se podrá gozar en alta mar desde el próximo verano, con el Mickey & Minnie Surprise Party at Sea, en la cubierta del Disney Fantasy.

Desde hace unos años la flota incorporó días temáticos en los barcos, regresando en 2020 los basados en Star Wars y Marvel.

Grandes y chicos vivirán la magia de Star Wars en el Disney Fantasy.

“Star Wars Day at Sea regresa al Disney Fantasy de enero a marzo de 2020, en travesías al Caribe. Esta celebración combina el poder de la fuerza y la magia de Disney para una experiencia de crucero fuera de esta galaxia”, auguró.

Igualmente, de enero a marzo de 2020, Marvel Day at Sea estará en el Disney Magic, con shows y apariciones de los superhéroes.

Marvel Day at Sea regresará al crucero Disney Magic.

Entre tanto, continúan construyendo tres barcos que zarparán en 2021, 2022 y 2023, los cuales serán más grandes que los últimos en sumarse a la línea: el Dream y el Fantasy.

Los tres nuevos barcos serán más grandes.

En fin, toma nota de los lanzamientos y fechas para planificar tus vacaciones y escapes al mundo mágico. Así podrás gozar de los atractivos que más te interesan y no lamentarte porque fuiste antes de abrir o después que finalizaron, en el caso de los que son por tiempo limitado.

 

Reto: cargamento #AdoptaUnaFamilia

Cada vez que vamos a entregar las donaciones que recibimos para #AdoptaUnaFamilia, para los damnificados del huracán María, en Puerto Rico, llenamos todo el baúl de nuestro vehículo, que es una Montero Mitsubishi de 2003 y hasta los asientos traseros.

Esta vez teníamos un viaje pendiente al pueblo de Morovis, pero la Montero estaba dañada. Así que nos salvó que Mitsubishi Puerto Rico nos prestó la nueva Eclipse Cross, para probarla durante el fin de semana, y aprovechamos para hacer las entregas.

Pero ojo, la Eclipse Cross es más pequeña que la Montero. Por lo tanto, el reto era llevar suministros a tres familias en un auto con menos espacio. De esta manera, decidimos hacer un Facebook Live con todas las cajas, bolsos y hasta un abanico de pedestal que teníamos que acomodar. Empezamos por tumbar hacia adelante dos de los tres asientos traseros para agrandar el espacio del baúl.

Confieso que cuando vi todos los paquetes en el suelo y miré donde debían caber, tuve miedo de que no lográramos acomodar lo que habíamos seleccionado específicamente para estar tres familias, basados en sus necesidades. Para mi sorpresa, todo cupo, pero como llenamos a capacidad el baúl, casi no veía hacia atrás para dar reversa.

Sin embargo, lo que pudo haber sido un inconveniente no lo fue, ya que la cámara de retroceso y 360º me permitió ver la carretera. Por cierto, justo cuando me disponía a dar reversa, me alertó con sonido de los dos vehículos que pasaban en la parte posterior para que me detuviera y evitara una colisión.

Ya en Morovis, disfrutando del paisaje montañoso, el Head up display, justo en el dash arriba del volante, me ayudó muchísimo a mantener la vista en la vía pública y las curvas. Esta es una pantalla de acrílico que parece sacada de una película porque sube cuando enciendes el auto y se cierra quedando oculto cuando lo apagas.

El Head up display muestra la velocidad, si debía frenar porque me estaba acercando demasiado al auto de al frente o si me estaba saliendo del carril. Todo esto me hizo sentir segura manejando, incluso saliendo en retroceso de una casa que estaba en una pequeña bajada y gracias a la cámara pude ver las verjas de cemento, el poste de la calle, si iba pasando otro carro o persona. Otra confesión: ¡extraño esta pantalla!

También, el poder subir bastante alto el asiento del conductor, que es súper cómodo, me permitió ver todo el bonete y la carretera al frente sin problema, lo cual me dio mayor confianza.

En fin, que pudimos cumplir nuestra palabra de visitar a estas familias y darles personalmente los suministros que personas de buen corazón, a quienes consideramos #AngelesDeCamino, nos enviaron desde Estados Unidos y en el mismo Puerto Rico. Eternamente agradecidos por su confianza y respaldo a Historias de camino.

 

Solidarios en el camino

En la adversidad se conoce el calibre de una persona y su sensibilidad ante el dolor ajeno. Esto precisamente han demostrado puertorriqueños y empresas unidos en un mismo fin: reconstruir a Puerto Rico y contribuir con cada ser humano afectado por el azote del huracán María, el pasado 20 de septiembre de 2017.

El fenómeno atmosférico cambió la vida en esta isla caribeña, su historia, presente y futuro. Mas todo es parte de la evolución y en ese sentido nos toca a todos aportar de nuestro tiempo, esfuerzo y de lo mucho o poco que tengamos. Por ejemplo, como lo estamos haciendo con nuestro movimiento #AdoptaUnaFamilia a través de nuestra página de Facebook de Historias de camino.

Esa transformación también la experimentamos de manera gratificante. Pues si bien éramos parte del proyecto 8 Rutas de Fiesta de Ford, mediante el cual los invitaríamos en octubre a disfrutar las bellezas del pueblo de Arecibo, el huracán obligó a darle un giro a esos trayectos, convirtiéndolos en la Ruta Solidaria Ford, cuyo primer evento fue precisamente en la plaza pública del barrio Buenos Aires de Arecibo.

“Cuando el huracán María interrumpió ese proyecto y nos sacudió como pueblo, decidimos seguir visitando la Isla, pero con el propósito de llevar alivio a diferentes comunidades que tanto daño han sufrido”, expresó Vivian Dávila, gerente de asuntos públicos y comunicaciones para Ford en Puerto Rico, Centroamérica y Caribe.

Esta comunidad arecibeña sufrió el embate del ciclón de manera violenta, no solo por los vientos y destrozos en las casas, sino porque se les inundaron cuando el Río Grande se les metió al interior cubriendo sus pertenencias. Hubo residencias con 14 pies de agua, que a su vez les dejó todo lleno de fango.

Muchas manos se unieron con aportaciones y como voluntarios para servir a esta humilde comunidad y hasta limpiarles con un camión cisterna el lodo.

Alrededor de 500 familias recibieron alimentos no perecederos, agua, linternas, hielo, kits de primeros auxilios, toallas húmedas y desinfectante para manos. La entrega se hizo en conjunto con la Cruz Roja Americana, la cual recibió un donativo de $150,000 de parte de Ford para continuar con sus labores de recuperación alrededor del País.

Uno de los instantes emocionantes fue la participación del cantautor boricua Pedro Capó, quien ayudó a entregar suministros, se retrató con la gente y cantó varias canciones con su guitarra y dos músicos.

A la actividad se unieron Starbucks, Suiza Dairy y Malta India entregando refrigerios; así como el Instituto de Banca, Fundación El Plato Caliente, la chef Nayarit Luciano, Subway y Faccio Pizza, los cuales repartieron comida. Así como Ruteando mi Isla, Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico, CETI College repartiendo zapatos nuevos, el proyecto Queremos Jugar entregando juguetes a los niños, Mujer Emprende PR, Burson-Marsteller, Borinqueando y La Entrevista de Greta, entre otros.

“Nos llena de gran satisfacción ver como nuestro primer evento de la Ruta Solidaria se fortaleció con la unión de tantas organizaciones, empresas y voluntarios, a quienes agradecemos su compromiso y dedicación”, recalcó Vivian.

La jornada concluyó con varias personas ayudando a Héctor Collazo, creador del exitoso proyecto 78 Pueblos y 1 Bandera, a pintar un mural con la frase Puerto Rico llegará más lejos.

Las próximas paradas de la Ruta Solidaria Ford serán el domingo 26 de noviembre en Mayagüez; el viernes 1ro. de diciembre de 2017 en Humacao y el sábado 9 en Jayuya. Si sientes en tu corazón el deseo de contribuir, no lo pienses dos veces, pues necesitan donaciones de toallas sanitarias, toallitas humedecidas (wipes), toallas, desodorante, o sea, productos de higiene personal. Puedes entregar tus donativos en la agencia Burson-Marsteller Puerto Rico, ubicada en la calle Munet Court #9, en Guaynabo, aledaña a Metro Office Park (787-622-6555).

Este artículo es auspiciado por Ford Puerto Rico. Las opiniones, fotos y videos son de Historias de camino.

Triple diversión en Caguas

En los diez años que tiene la Bowlera de Caguas, en Puerto Rico, confieso que solo la había visitado por motivos de trabajo. Nunca en mi tiempo libre, hasta hace unos días que nos invitaron al #BlogNFunDay.

Pensaba que iba a una competencia de bowling (bolos), que me encanta jugarlo, pero la verdad soy pésima. Así que cuando derrumbo los bolos, es por un tiro de suerte, jaja.

Mis expectativas de la jornada cambiaron totalmente desde que llegamos, pues en la entrada nos dieron tarjetas para jugar en las maquinitas de FunZone (hay 50 juegos) y en LaserZone. ¿Cómo es? Desconocía del área de laser tag allí (ubica en el primer nivel del edificio).

Justo antes de comenzar a jugar en LaserZone.

LaserZone está ambientado como si fuera el espacio con sus planetas, alrededor del cual disparas rayos láser a tu oponente para llevar a tu equipo al triunfo. Es súper divertido. Al momento de las instrucciones mencionaron que sudaríamos, pero lo puse en duda por el frío y porque no se puede correr para evitar chocar con los demás, como medida de seguridad.

Sin embargo, sí sudé un poco caminando apresurada de un lado para otro, con la adrenalina en alto, para esconderme y que no me alcanzaran los rayos que me disparaban, y poder tener puntería en los “enemigos”. Importante: mantener cinco pies de distancia entre los jugadores para evitar chocar; y tener presionados los dos botones de al frente todo el tiempo porque si no los aprietas no dispara. No olvides defender la torre de la base de tu equipo porque si el grupo contrario le dispara se lleva 150 puntos.

En fin, que gocé como niña pequeña y logré una puntuación alta, o sea, tengo buena puntería. Así que contribuí al triunfo de mi equipo, ¡mujeres al poder! Lo bueno es que puedes jugarlo con niños (42” de altura mínima), adultos y hasta abuelos. ¡Se los recomiendo!

Equipo ganador, mayoría chicas.

Ellos trataron, pero les ganamos. ¡Mujeres al poder!

En cuanto al bowling, tiene 19 carriles para bolear cómodamente y pasar un tiempo agradable con amistades y familia. Hice menos de 50 puntos, les dije que soy pésima, pero como no todo es ganar me gocé el juego. Inclusive, hasta cuando la bola se me iba por el canal (que fueron la mayoría, jajaja). En nuestro carril ganó Ángel.

Bueno, como saben que nos encantan las historias, la Bowlera tiene la suya y según su presidente, Manuel Morales, los 30,000 pies cuadrados que albergan la bolera estaban destinados a modernas oficinas, pero la compañía que las ocuparía se arrepintió justo dos semanas antes. Buscando alternativas para llenar el espacio, se le ocurrió hacer la bolera porque antes había una en Caguas. Su idea ha rendido frutos, la visitan de 15,000 a 20,000 personas al mes.

Yomaris, Ángel (ganador del equipo) y Angélika.

Alejandro y Angie esperando por su turno para bolear.

“Le pusimos Bowlera por bowling y bolera, fue un sueño para tapar el desastre que iba a ocurrir. Nos pusieron un reto y lo hemos superado. Esto es un centro de entretenimiento familiar y de socialización, tiene el restaurante Moriviví para 80 personas, cuatro salones para actividades y se celebran mil cumpleaños al año”, comentó.

Ah, probé la pizza del snack bar Picadera y es buena. Me dijeron que en el restaurante Moriviví hacen un riquísimo Risotto criollo, que tiene cerdo, jamón, chorizo, amarillo y queso parmesano, acompañado de arañitas. Cuando lo pruebe les daré mi opinión.

¿Los precios?

  • LaserZone: $8.95 por persona.
  • Bowlera: el carril es hasta para ocho jugadores. La tarifa más económica es $20 de lunes a jueves y viernes hasta las 6:00 p.m. Viernes a partir de las 6:01 p.m. es $30. Sábado, domingo y días feriados el costo dependerá del horario.
  • Calzado: Alquiler por $3.50, recuerda que es obligatorio para bolear, al igual las medias que si las olvidaste allí puedes adquirir un par.

 

Nueva montaña rusa acuática en Disney

¿Próximamente irás a Walt Disney World Resort a crear memorias inolvidables? Si es así, entérate que  el parque acuático Disney’s Typhoon Lagoon abrió la nueva montaña rusa de agua Miss Adventure Falls.

(Foto: Matt Stroshane)

(Foto: Matt Stroshane)

Esta atracción familiar acuática te transporta a un viaje por alta mar para conocer la historia de la Capitana Mary Oceaneer, una heroína cazadora de tesoros que se quedó varada en este parque hace unos años, a causa de una tormenta.

(Foto: Kent Phillips)

(Fotos: Kent Phillips)

Miss Adventure Falls es la atracción de mayor duración de Typhoon Lagoon con dos minutos de trayecto. Irás sentado en una balsa subiendo hasta la parte superior, donde se pone buena la cosa al lanzarte sobre  rápidas aguas, que mediante giros, vueltas y efectos de luz te dirigirán a descubrir el tesoro que esta capitana coleccionó durante sus viajes alrededor del mundo.

En este parque encontrarás actividades para todas las edades, incluyendo atracciones principales como Crush ‘n’ Gusher, una montaña acuática en la que viajas en balsas inflables durante una aventura con giros; y Castaway Creek, donde saltas hacia tubos internos a través de un bosque lluvioso y una gruta oculta. Mientras, los pequeñines de 2 a 5 años y sus padres, gozarán en el área de recreación acuática Ketchakiddee Creek.

En fin, que Miss Adventure Falls es la más reciente expansión de Walt Disney World Resort, en Orlando. ¿Qué es lo próximo en el mundo donde la magia hace realidad los sueños? Pues toma nota en tu calendario:

  • Pandora – The World of Avatar: inaugura el 27 de mayo en Disney’s Animal Kingdom.
  • ESPN Wide World of Sports: inaugurará en 2018 una nueva facilidad bajo techo.
  • Star Wars: su territorio temático llegará a Disney’s Hollywood Studios en 2019.

A ahorrar se ha dicho, y me incluyo, para dar el salto a Disney, donde la magia hace que mi niña interior revolotee todo el día en los parques. Y, por qué no, también para conocer historias de perseverancia de personas que se esfuerzan hacer realidad su sueño de visitar el reino mágico.

 

Toneladas de flores al mundo

El 14 de febrero las flores suelen acabarse en los jardines y las tiendas, pues es costumbre de muchos demostrar su amor con estas, especialmente las rosas rojas.

Y parece que la demanda por estas es mayor este San Valentín de 2017 porque Avianca Cargo movilizó 11,200 toneladas entre el 16 de enero y el 7 de febrero, a través de 175 vuelos dedicados de manera exclusiva a estos fines, registrando un crecimiento del 15% en el volumen de flores transportadas.

De Bogotá exportaron rosas, claveles y buquets; de Medellín (reconocido por su Feria de las Flores), pompones, hortensias y crisantemos; y de Quito, rosas, gypsos y astromelias.

Las flores fueron llevadas a Los Ángeles, Nueva York, Tokio, Melbourne, Sidney, Frankfurt, Sao Paulo, San Juan, San Salvador, Brisbane, Aruba, Toronto, Seúl, Curazao, Londres, Pekín, Shanghái y Madrid.

Además, para cubrir la demanda del Día del amor y la amistad, la aerolínea operó cinco vuelos chárter a Los Ángeles, dos a Miami y uno a Puerto Rico, donde doy fe que se regalan muchas flores, chocolates y globos en San Valentín.

“Es gratificante saber que nuestro equipo hizo parte activa de esta cadena de suministro de flores a los diferentes países del mundo que celebran esta fecha tan especial”, comentó Andrés Osorio, director general de Avianca Cargo.

En fin, si eres de alguno de estos países, ya sabes de donde pueden provenir las flores que recibiste. ¡Feliz Día del amor y la amistad!

 

Fiestas de la Calle San Sebastián

Durante casi cinco décadas, los residentes de la ciudad amurallada del Viejo San Juan, en Puerto Rico, han hecho historia y captado la atención de miles de ciudadanos y turistas de distintas partes del mundo que se han enterado de las famosas Fiestas de la Calle San Sebastián, que se extienden este año del 19 al 23 de enero.

Las mismas son en honor a San Sebastián, un mártir que nació en Narbona, Francia,- en el año 256. Cumplía con la disciplina militar y como cristiano ejercía el apostolado entre sus compañeros, visitando y alentando a otros cristianos encarcelados por sus creencias religiosas.

Fue descubierto y el emperador Maximiano lo obligó a escoger entre ser soldado o seguir a Jesucristo. El santo escogió a Cristo y fue condenado a morir. Soldados lo llevaron al estadio, lo desnudaron, lo ataron a un poste y le lanzaron una lluvia de flechas, dándolo por muerto. Pero sus amigos lo encontraron vivo y una noble cristiana lo curó. San Sebastián regresó ante el emperador a reprocharle por perseguir a los cristianos y este mandó azotarlo hasta morir, lo cual cumplieron los soldados.

fiestas-calle-san-sebastian-1

¿Cómo llega el asunto a esta isla caribeña? Pues un grupo de vecinos y amigos se reunieron en la casa de doña Rafaela Balladares de Brito (QEPD) en la Calle San Sebastián, para revivir unas fiestas que el Padre Madrazo, de la Iglesia de San José, celebraba en esta calle en los años 50. Así fue como inició todo este festejo, que es una mezcla de cultura, tradición, artesanías, música y jolgorio.

El vídeo de esta nota es del inicio de la edición 47 de estas fiestas, acontecido este 19 de enero de 2017.

Angel y Yomaris en la SanSe2017.

Yomaris y Angel en la SanSe2017.

fiestas-calle-san-sebastian-8

Internet gratis abordo

Basada en mi experiencia, conectarse a Internet suele ser costoso dentro de un crucero, incluso para la tripulación. Así que una buena guía para descifrar dónde comer a buenos precios y conseguir wifi gratis o al menos por consumo cuando te bajas del barco, es seguir a alguno de sus miembros.

Pero esa medida detectivesca, en caso de que no le preguntas a algún tripulante, no tendrás que ponerla en práctica si viajas en el Riviera, de Oceania Cruises, porque incluye internet de cortesía en las tarifas de todas sus cabinas. Así que no hay que esperar a bajarse en cada puerto para conectarse con familiares y amigos a través de las redes sociales para saber cómo anda todo en casa y en nuestro país.

riviera-oceania-cruises-cabin

Suite con balcón.

El Riviera tiene capacidad para 1,200 personas, cuenta con 800 empleados, fue construido en 2012 y remodelado en 2015. Las obras de arte originales distinguen la ambientación en sus distintas cubiertas, tanto en los pasillos como en los restaurantes. Por lo cual si gustas apreciar el arte, ya sea en pinturas como en esculturas, tendrás mucho para deleitarte.

Quienes me conocen, saben que no acostumbro tomar café caliente porque lo prefiero granizado, sin embargo sé apreciarlo y cuando amerita degustar una buena taza estoy abierta a hacerlo, tal cual hice en Colombia. ¿A qué viene esto? a que en la cubierta 14 el aroma a capuchino, café con leche o expreso te dirige hacia Baristas, un lugar donde como bien sugiere su nombre el café es servido por baristas y acompañado por pasteles y galletas hechas en casa.

riviera-oceania-cruises-drink

Bebidas no alcohólicas están incluidas.

Pero si el tinto (café) no es lo suyo, otro de los atractivos es que incluye todas las bebidas no alcohólicas.

Salón Privée, Riviera Cruise

Salón Privée

Continuando la línea de la gastronomía, alberga cuatro restaurantes gourmet de especialidad. Entre estos voy a destacar el italiano Toscana y el steak house Polo Grill porque entre medio de ambos ubica el elegante salón Privée, al cual solamente tienes acceso mediante reservación con costo adicional y sola vez durante la travesía. Este es para 10 personas y pueden comer del menú de ambos restaurantes.

El Toscana se distingue por sus recetas familiares conservadas de generación en generación. Mientras, el Polo Grill posee todos los elementos de una parrilla clásica, con platos que van desde el solomillo hasta la langosta.

riviera-oceania-cruises-toscana-restaurant

Restaurante Toscana.

A estos restaurantes se suman el bufé para el desayuno, el almuerzo y la cena; Jacques con sus platos clásicos franceses reinterpretados; y Red Ginger con versiones contemporáneas de clásicos platos asiáticos, entre los cuales destacan el róbalo (sea bass).

Todos los menús fueron diseñados por el legendario chef francés Jacques Pépin, quien expresa que “para mí, la comida es inseparable de los momentos compartidos. No existe un plato exquisito si no se comparte con familiares o amigos”.

Riviera, Oceania Cruises

El selfie no puede faltar.

Pude subir al Riviera durante su parada en Puerto Rico, ya que zarpa de Miami en dos rutas: caribe este, deteniéndose en destinos como Saint Barts, Saint John’s, Tortola y Punta Cana; y caribe oeste, anclando en Costa Maya, Belize y Honduras, entre otros. Ambos itinerarios en su mayoría son de 10 noches porque Oceania Cruises se enfoca en la experiencia a bordo.

La embarcación cuenta con piscina, biblioteca, salas de estar y juegos, el Canyon Ranch SpaClub, el cual ofrece tratamientos exclusivos, gimnasio con maquinaria de última generación y clases de yoga y pilates, entre otras. Además, el spa tiene áreas privadas para ciertas categorías de cabinas.

riviera-oceania-cruises-outdoor

El Riviera es un crucero acogedor.

Riviera, Oceania Cruises

Cualquier lugar es ideal para hacer fotos.

Para los amantes del té, sepan que a las 3:00 p.m. lo sirven en el piso 14 con una envidiable vista.

A mediados de abril el Riviera se traslada a Europa con itinerarios por el Mediterráneo este y oeste, y cada salida es diferente, no las repite. Allá permanecerá hasta mitad de noviembre.

A quienes deseen conocer Puerto Rico, el barco Insignia, hermano del Riviera, zarpará de San Juan durante noviembre y diciembre de 2017 en rutas de siete noches, visitando islas como Granada, Barbados, Santa Lucía, Saint John’s, Antigua y Saint Barts.

Ayúdanos a hacer historias sembrando amor

Amigos de Historias de camino, en estas Navidades hemos hecho una alianza con la Fundación Sembrando Amor, Inc. con el propósito de llevar juguetes a niños de 1 a 12 años en la comunidad de Cupey Alto. El propósito es asegurarnos que estos niños no pasen la Navidad sin un obsequio, debido a que no todos los padres tienen los medios económicos para regalarles.

Necesitamos que aportes con un juguete o cuantos puedas obsequiar en o antes del 23 de diciembre de 2016 para ser entregados el 24 de diciembre, Día de Nochebuena. Somos el medio para hacerles llegar los presentes, por eso los exhortamos a que nos escriban por Facebook en Historias de camino o llamen al 787-410-8784 para recoger su regalo y llevar alegría a estos niños. ¡Juntos podemos lograrlo!

La entrega de juguetes será grabada, transmitida por Facebook Live y publicaremos un post aquí en nuestra página www.historiasdecamino.com

¡Muchas gracias por tu ayuda!

Caño cristales: un colorido paraíso

Recientemente estuvimos haciendo nuevas Historias de camino por Colombia y estando allí me hablaron de Caño cristales, sus aguas de colores y que al visitarlo también podía aprovechar para recorrer el amazonas colombiano.

¿Caño Cristales? Por nombre no sabía de qué me hablaban, pero al enseñarme fotos rápidamente supe porque las había visto pero desconocía que fuese Colombia. En fin, que ambos destinos pasaron rápidamente a mi bucket list.

Caño Cristales ubica en la Sierra de la Macarena, en el departamento del Meta y se le conoce como el río más hermoso del mundo y el de los cinco colores. Es una meseta rocosa que termina en acantilado, cuenta con varias cascadas y los colores del agua provienen de las plantas acuáticas Macareina Clavijeras.

Estas plantas nacen color verde, pero por los rayos solares después cambian su tonalidad, tornándose rojo, magenta, azul y amarillo. El quinto color es el de la roca, que se observa a través de las aguas cristalinas que provienen de las lluvias que en forma de drenaje bajan desde la Sierra. Los colores también resultan del cuarzo y la arena amarilla. ¡Es todo un arcoíris!

¿Y a que no saben qué? Justo al llegar a Puerto Rico recibo una invitación donde presentarían precisamente el destino Caño Cristales y lo tomé como una señal. Así fue, pues allí me topé con la historia detrás de este regalo de la naturaleza, ya que vino a mostrarlo Henry Quevedo, un líder de la comunidad que opera las visitas al caño.

Resulta que en 2009, 35 familias empezaron a promocionar a Caño Cristales a nivel nacional y recibieron 700 visitantes y 170 extranjeros. Tal ha sido la curiosidad por conocerlo, que en 2015 llegaron 14,000 turistas de 53 países.

Aquí se trata de hacer ecoturismo, teniendo en mente primeramente la conservación del lugar; segundo, la participación de la comunidad; y tercero, la conciencia ambiental.

“Al turista le decimos que recapacite porque después de estar en la mejor parte del mundo, qué hace por el planeta”, comentó Henry.

cano-cristales_2

¿Qué se puede hacer en este paraíso?

Te puedes bañar en las aguas cristalinas del río, pero no donde están las plantas acuáticas porque antes lo permitían y mermó la población de estas. Al prohibirlo volvieron a nacer. El agua es dulce, pero no potable porque arrastra minerales.

¿Cómo se llega a Caño Cristales?

 Primero que todo, debes saber que solo se hacen recorridos al caño de junio a diciembre porque el resto del año no hay color en el agua porque las plantas están color verde.

Hay que arribar al aeropuerto de La Macarena en vuelos diarios chárter desde Villavicencio; desde Bogotá salen jueves, sábado y lunes, con una hora de duración; y desde Medellín, viernes y lunes, en vuelo de hora y media.

cano-cristales_10

Estando en La Macarena, tomas una lancha de 20 minutos de duración, luego subes a un auto por otros 20 minutos y finalmente caminas 20 minutos más para arribar al caño. Estando allí tienes la opción de recorrer por día uno de los tres senderos: de tres y medio kilómetros, cinco kilómetros o tres y medio kilómetros, que se caminan y disfrutan en siete, cinco y cuatro horas. Los almuerzos los lleva el guía en hojas de plátano, a manera de tamal. Siempre se pernocta en la zona urbana de La Macarena, no en el caño.

El desayuno y la cena se consumen en el pueblo, generando así actividad económica para los residentes, sumado a los hoteles que también son de la comunidad. Estas hospederías son básicas y pequeñas, de ocho a diez piezas cada una. Pero ojo, no te equivoques, que el pueblo cuenta hasta con discoteca.

“De dos hoteles pasamos a 14, creo que el otro año construirán dos o tres más y ahí llenaremos el espacio de la demanda. Se construyen con capital de la comunidad, por eso no tenemos grandes hoteles porque el espacio y la oportunidad ha sido para la comunidad. Estamos generando nuestro propio desarrollo”, puntualizó.

Este recomienda como mínimo alojarse tres días en La Macarena para poder visitar por lo menos dos brazos del caño, que se compone del izquierdo, el central, el derecho y el área que llaman verde.

cano-cristales_6

“Es la parte verde porque a medida que se cierra la vegetación, las plantas pierden un poco de color o no pierden y todas salen de diferentes tonalidades de verde y hay formaciones rocosas hermosísimas, así que casi tenemos cuatro sitios. Diariamente se visita uno, cuando vas tres días visitas dos senderos y si te quedas cinco o seis días puedes visitar los cuatro, todo Caño Cristales”, explicó.

Cómo les ha cambiado la vida desde los tiempos de la guerrilla al presente.

“Es que no solamente fue la violencia generada por el conflicto de la guerrilla; tuvimos todo tipo de violencia que genera el narcotráfico, los paramilitares, la guerrilla y algunas equivocaciones del mismo estado que por error hubo campesinos que murieron. La vida ha cambiado bastante, primero éramos conocidos por un sitio de violencia, donde se iba con mucho temor. Desde que iniciamos este proceso le dejábamos una tarea a los turistas de que por favor cuando regresaran a sus casas contaran a sus familias y amigos que La Macarena era un sitio de paz, se podía visitar y era seguro. Aun lo hacemos y ese voz a voz nos ha llevado de 700 visitantes a esperar hoy unos 20,000 mil turistas en esta temporada de junio a diciembre”, observó.

De acuerdo, a Henry, la guerrilla salió de La Macarena hace seis o siete años. De sus 45 años de vida, 35 los ha pasado allí, por lo cual vivió de cerca el conflicto y el enfrentamiento entre el estado y la guerrilla.

“El Caño está en zona protegida por el ejército; ahora con el proceso de paz todos esos sitios se abren al turismo. Colombia es realismo mágico, es para vivirla, tenemos sitios muy hermosos, una cultura para mostrar y fuera de eso ofrece el calor de su gente, que aunque hemos estado sumidos en un conflicto de 50 años somos grandes seres humanos”, manifestó.

cano-cristales_7

Mensaje de Henry sobre La Macarena y Caño Cristales

“Es posible con el turismo de naturaleza ayudar a las comunidades que están en las partes alejadas y que tienen muchos sitios con bellezas escénicas increíbles, como es el caso de Caño cristales. Se puede generar una oportunidad de desarrollo para esas comunidades, generando una conciencia ambiental en ellas mismas”, expuso.

Henry explica que es un destino económico porque no es de grandes gastos. Si viajas desde Puerto Rico hay un paquete diseñado por Vancentive Group de $1,429 de 7 días y 6 noches, visitando Caño Cristales y Bogotá. Incluye: boletos aéreos por Avianca, traslados, 4 noches en Bogotá con desayunos, 2 noches en Caño Cristales con desayunos, almuerzos y cenas; excursions e impuestos. Hay que reservar antes del 30 de octubre de 2016 para viajar entre octubre a diciembre de 2016. Más información en agencias de viaje, como De Diego Travel, 787-783-7852.

Nuevos vuelos diarios a Bogotá

VIDEOS AL FINALIZAR ESTE POST

Colombia es realismo mágico y no lo digo porque sea una campaña de publicidad de este país suramericano, sino porque lo experimenté hace poco menos de un mes cuando estuve visitando varias de sus ciudades.

Cascada Marinka, en Minca, en Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia.

Cascada Marinka, en Minca, en Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia.

Tiene playas, montañas, ríos, región amazónica, ciudades y lugares Patrimonio de la Humanidad, por solo mencionar algunos de sus atractivos que también incluyen a su gente. Lo bueno es que los que vivimos en Puerto Rico podemos llegar desde nuestra capital San Juan en vuelos directos a Bogotá en tres horas. Hay interesantes historias de camino que contar de Colombia y pronto comenzaremos a mostrárselas.

img_2017

Playa en Hotel San Pedro de Majagua, Islas del Rosario en Cartagena de Indias, Colombia.

Mientras, les comparto que a partir del 1ro. de noviembre de 2016 la aerolínea Avianca comenzará a operar vuelos diarios directos desde San Juan a Bogotá (saliendo a las 19:06) y Bogotá a San Juan (partiendo a las 13:55). Así que si no quieres hacer escalas para arribar a Colombia, como era la norma, esta es la opción. Ah y muy importante: sirven comida y bebida en el vuelo sin costo adicional.

img_3103

En Finca Silletera el Pensamiento, en Medellín, Colombia.

Por cierto, desde Bogotá se puede conectar con 24 puntos en Colombia y las principales capitales en Suramérica. Si te animas próximamente a darte una escapada a suelo colombiano, hay unos planes turísticos desde Puerto Rico a Colombia, comenzando en $650, por cuatro días y tres noches, que incluyen boletos aéreos, hotel con desayuno, city tour y traslados hotel-aeropuerto.

PD: Cada asiento de los aviones de Avianca tiene su propia pantalla de televisor con películas, series, videojuegos y hasta chat para conversar con otros pasajeros. Confesiones: usé el chat para entretenerme con unas amigas y nos reímos en cantidad.

Yomaris y Angel en vuelo Avianca

Divertido y mágico resort

¡Magia! Eso he sentido las dos ocasiones que me he hospedado en el Embassy Suites by Hilton Dorado del Mar Beach Resort, en Dorado, al norte de Puerto Rico. No sé si es porque es un hotel mediano, o sea no es uno enorme en donde te pierdes por los pasillos y pisos, o porque desde la habitación veo la piscina y el mar porque la playa se encuentra a pocos pasos de la alberca. Pues siempre me he deleitado y relajado observando las olas y escuchando su vaivén.

Es algo que tiene este espacio que me hace desconectarme de la rutina para sentirme que estoy de vacaciones, aunque se encuentra a 25 millas de la capital San Juan, donde resido.

El pasado fin de semana regresé con Ángel y esta vez con mi nieto Draco, próximo a cumplir dos años de edad. Fue una experiencia diferente a la anterior y divina porque el pequeñín se disfrutó la piscina y hasta la playa de noche, cuando fuimos a una espectacular fiesta con música y exquisita comida. Bueno, a él no le interesaba comer, así que corrió y brincó lo suficiente como para salir con arena por dondequiera.

IMG_6338

Si eres extranjero y quieres aventurarte y adentrarte a algunas maravillas de Puerto Rico, pero sin alejarte demasiado del área metropolitana, este hotel es una opción porque ubica a alrededor de 25 a 30 minutos de la zona histórica colonial del Viejo San Juan y sus calles adoquinadas. Es más, es un punto medio para visitar la fábrica del mundialmente reconocido ron Bacardí, en el pueblo de Cataño, donde puedes tomar el ferry o lancha hacia el Viejo San Juan por solo 50 centavos.

También desde Dorado puedes visitar en Barceloneta el centro comercial Premium Outlets, que me fascina y lo confieso; el Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy y el Observatorio de Arecibo que es el radiotelescopio más grande y potente del mundo. Esto solo por mencionar algunas de las maravillas que encierra la Isla del Encanto.

Ah, casi lo olvidaba, junto a compañeros periodistas y bloggers participamos del divertido Dessert Challenge que nos preparó Edna García, del Embassy, junto a su equipo de trabajo, Rosy Ward y Gretchen Marín. Mi equipo no ganó pero confeccionamos unas tartas de frutas exquisitas y viví la experiencia de sentirme en un ‘reality show’ de cocina. Jajaja, saluditos a los ganadores que con sus deliciosas donas lograron apoderarse del paladar del jurado y recibieron como premio una estadía de fin se semana en la hospedería. ¡Que suerte tuvieron! Será para la próxima…

En fin, aquí les dejamos un vídeo en el cual Edna comparte detalles del hotel. Por ahí me verán gozando en la piscina con baby Draco.

PD: Si tienes la oportunidad, no te pierdas un party en la playa ni la competencia de postres o chefs porque lo pasarás de lo lindo.

 

En busca de la música que nos une

Quiero compartir con ustedes esta serie de viajes mágicos guiados por el cantautor colombiano Fonseca, quien como embajador de la aerolínea Avianca va por Latinoamérica en busca de excelentes músicos, cantantes, agrupaciones y productores, evidenciando así la capacidad que tiene la música de unirnos como latinos, más allá de la distancia que separa nuestros países.

Esta producción, titulada ‘Sonidos que conectan un continente’, no solo permite conocer artistas que tal vez desconocíamos de su existencia y apreciar su propuesta musical, sino también muestra un poquito de sus países. Así pues, ellos comparten qué los inspira, cómo fluye su música y cómo se conectan a través del sonido.

Estos primeros episodios nos permiten viajar visualmente a Colombia, El Salvador y Perú, y disfrutar un poco de la música de los entrevistados. En el capítulo sobre Colombia, ‘Conectados para crear’, Fonseca aterriza en Bogotá, ciudad influenciada por géneros musicales de todo el país: desde la champeta, el folclore y el reggae del caribe, hasta el pop y los sonidos urbanos de la capital. Él invita al baterista Alex Álvarez para ser parte del proyecto de una canción, y grupos como Burning Caravan, Pedrina y Rio y La Makina del Karibe expanden el panorama sonoro construido en los últimos años.

Mientras, como parte de su búsqueda por Centroamérica, se detuvo en El Salvador, donde grabaron ‘Inspirados por la fusión’ y hasta encuentra al bajista para su nueva canción. Allí los músicos locales trasforman el paisaje sonoro en música de fusión y nuevos sonidos, entre circuitos y paneles electrónicos, hasta madera, cuerdas y estribillos. En este episodio participan Chepito Páez y sus músicos, Edición Limitada, Grupo Taxi, Joel Barraza y Gerardo Parker.

Entre tanto, de su búsqueda en Lima, Perú, surgió ‘El arte de inventar sonidos’ con los artistas Laguna Pai, Amén, El Lobo Interestelar y Jorge Pardo. Se explica que esta ciudad ofrece todo un abanico musical: desde el arrullo de las olas hasta el eco de las montañas. “Se está usando ahora para fusiones el cajón con cuerdas porque de alguna manera reemplaza el sonido de la batería”, explica en el video Alexis Castañeda, fundador de Atempo Percusión, el mayor fabricante de cajones peruanos. Algunos instrumentos autóctonos están trascendiendo las fronteras, por eso en Perú se ha desarrollado un trueque musical que alimenta la creatividad de los músicos nacionales. Ejemplo de ello son Laguna Pai, Amén y Jorge Pardo.

 “Latinoamérica no solo se conecta a través del transporte aéreo, sino también a través de muchas temáticas que nos vinculan a los latinoamericanos, así como la música, el fútbol, la gastronomía, la moda, el emprendimiento, entre otras. A la luz de esta realidad nace este primer esfuerzo integrando a músicos de toda la región para compartir con nuestros viajeros sus historias bajo este eje temático común”, explicó Carlos Durán, vicepresidente Comercial de Avianca.

Detiene viajes por remodelación

Si acostumbras a viajar entre Puerto Rico y República Dominicana en el Caribbean Fantasy, debes saber que este crucero estará inoperante por remodelación desde el 15 de marzo de 2016. Pero, ¡que no cunda el pánico!, regresará el 1ro de julio.

La embarcación debe estar en el astillero para comenzar los trabajos de remodelación en gran parte de sus facilidades a bordo. Además, America Cruise Ferries, empresa puertorriqueña que brinda este servicio entre ambas islas, hará cambios en la logística de abordaje en el terminal para un proceso más rápido y ameno. Esto como parte de las mejoras a sus servicios para complacer las exigencias de los 100,000 pasajeros que viajan anualmente.

“Cada dos años tenemos la responsabilidad de presentar la embarcación para ser evaluada, según lo requieren las autoridades pertinentes. Este año nos llena de orgullo anunciar que además de someternos a la parte reglamentaria, nuestra empresa ha decidido ofrecerle al mercado que hoy atiende y a los viajeros globales que ya nos visitan, una experiencia única que compita favorablemente con otras opciones de viaje disponibles en el Caribe. Igualmente todos los sistemas de apoyo y navegación del Caribbean Fantasy serán actualizados con el propósito de seguir proveyendo la seguridad y los servicios que ofrecemos ininterrumpidamente”, explicó Néstor Cidrás, vicepresidente de Ventas y mercadeo de America Cruise Ferries.

Cabina

Una de las cabinas.

La nave transporta hasta 1,050 pasajeros, quienes tienen dos opciones para pernoctar durante la travesía: en sus 148 camarotes o sus 450 cómodas butacas. Asimismo, pueden llevar sus automóviles porque tiene capacidad para transportar 200 automóviles u otro tipo de vehículos. Es perfecto para mochileros porque el pasaje ida y vuelta comienza en $169 por persona.

Tengo que comentar que el Caribbean Fantasy es preferido por pasajeros que llevan varias maletas, especialmente dominicanos, porque permite viajar con equipaje ilimitado y tres de estas piezas son libre de costo. Igualmente pueden llevar a sus mascotas.

Y como se trata de una experiencia de crucero, durante las alrededor de 13 horas de travesía que demora en llegar desde San Juan, Puerto Rico a Santo Domingo, República Dominicana, y viceversa, el buque tiene desayuno y cenas estilo bufé en su restaurante Salt & Pepper y a la carta en La Cascade. Como entretenimiento, están el Piano Bar Marbella Club y la Discoteca My Way, donde sirven tapas, variedad de cócteles y ofrecen un espectáculo musical cada noche. Además, cuenta con spa, salón de belleza, casino y tienda.

Raviolis de langosta

Ravioli de langosta, servido en La Cascade.

Como también puede acarrear 120 contenedores para ofrecer los servicios de carga de la compañía Marine Express, se ocuparon de contratar una embarcación para darle continuidad a esa operación, sin cambios de itinerario y sin afectar la calidad.

Para que planifiques tu escapada a República Dominicana o de esta a Puerto Rico, ten presente que el barco sale de San Juan lunes, miércoles y viernes a las 7:00 de la noche, y llega a Santo Domingo martes, jueves y sábado a las 8:00 de la mañana, de donde zarpa a las 7:00 pm domingos, martes y jueves para estar de regreso en Puerto Rico a las 8:00 am.

Sueño en altamar

Lo que comenzó como una invitación a un recorrido por el SeaDream Yacht Club II, en el muelle 1 del Viejo San Juan, en Puerto Rico, resultó para mí en el descubrimiento de una nueva aventura de viajar en alta mar.

La primera sorpresa fue quién me recibió. Se trató de Gabriel Augusto Ponce y no porque me entregara una copa de champaña, sino por ser puertorriqueño y el único miembro de la tripulación de mi país que navega en esta exclusiva embarcación, desde hace tres años.

Superada esa grata sorpresa, comprendí que el SeaDream no se trataba de un crucero, sino de vivir la experiencia de tener un yate privado, dado que solo es para 112 pasajeros atendidos por una equipo de 95 personas de diversos países, tales como Serbia e Italia.

Tan es así, que al segundo día, aseguran que ellos te llamarán por tu nombre para hacerte sentir como en casa. Y como el servicio es personalizado, también conocerán tus gustos, bebidas y comidas preferidas.

A diferencia de un crucero, este yate incluye en el costo las propinas, la bebida, la champaña, los cocteles, los vinos y hasta el mini bar de la cabina. Por supuesto, también todas las comidas y gourmets, pues su gastronomía fue distinguida en ForbesLife como la mejor cocina disponible en cualquier línea de cruceros del mundo.

IMG_0653

Siguiendo con todo lo incluido, viene una de las partes divertidas de estar en el mar: el uso de los equipos para deportes acuáticos en su marina y ¡son gratis! Cuenta con kayaks, jet ski, paddle boards y banana boat, entre otros. Igualmente te facilitan, libre de costo, bicicletas para explorar las islas visitadas. También incluye simulador de golf, clases de yoga y Tai Chi, gimnasio y sauna. Estos dos últimos ubican en el spa, que es Thai certified y su staff es de Tailandia.

44MarinaJetski

“Es bueno para adolescentes por la marina y sus deportes acuáticos. También es ideal para grupos, compañías que (desean rentarlo completamente) y celebraciones especiales, como aniversarios”, expresó Carlos Prieto, director de ventas de D’Luxe Cruise, representante de SeaDream en Puerto Rico.

Entre los espacios del yate que captaron mi atención tengo que mencionar la biblioteca y las camas balinesas que están en cubierta porque en estas se puede dormir bajo las estrellas si lo deseas, con la bata que te dejan con tu nombre bordado. En ambos podría darle rienda suelta a mis pensamientos para contarles muchas Historias de camino.

FullSizeRender IMG_0666

La embarcación también tiene casino, pantalla gigante en el área de la piscina para disfrutar de películas y conciertos; salón de belleza, bar al aire libre, guitarrista, pianista, jacuzzi, boutique, piano bar, restaurante con menú a la carta o bufé y salón formal para cena. Todas las cabinas son de exterior con vista al mar y 16 se pueden convertir en una sola para las familias.

57AdmiralSuite

Su temporada en el Caribe es de abril a noviembre. De Puerto Rico y St. Thomas zarpa el SeaDream II y visita Tortola, Norman Island, Anguila, St. Barts, Nevis, St. Kitts, Virgen Gorda, St. John, Peter Island, Marigot, Saba y Jost Van Dyke. Mientras, el SeaDream I (idéntico al II) sale de Barbados y St. Martin para recorrer St. Barts, Monserrate, Martinica, Bequia, Tobago, Union Island, Granadinas, Pigeon Island, St. Lucia, Dominica, entre otros.

Al concluir sus meses por el calorcito caribeño, ambos buques se trasladan de mayo a octubre al Mediterráneo, recorriendo las maravillas de estas aguas, entiéndase Roma, Atenas, Capri, entre otros.

Meriendas gratis a bordo

Cuando viajamos con un presupuesto limitado, queremos estirar el dinero lo más posible para aprovecharlo a lo largo de la travesía. Y si ese ahorro comienza desde que estamos en el avión, mucho mejor.

Si no te dio tiempo para llevar tu propia merienda a la cabina del avión o si la guardaste precisamente en la maleta que tuviste que chequear, hay buenas noticias si viajas por United Airlines. En esta aerolínea no tendrás que gastar dinero en el vuelo si lo que deseas es un snack, pues los han vuelto a servir gratis, ¡sí gratis!

En los vuelos operados antes de las 9:45 de la mañana, te darán un dulce stroopwafels (waffles estilo holandés), con su aroma a canela y relleno de caramelo. Este lo puedes comer así como está en el empaque o tibiarlo colocándolo sobre una taza de café o té para ablandarlo y derretir el relleno.

UA+Asian-style+snack+mix

Luego de esa hora, recibirás una bolsita de una combinación de mini palitos de pretzel, palitos de maíz estilo cajún y nueces de soya con sabor ranch; o una mezcla estilo asiático de galletas de arroz, palitos de ajonjolí y wasabi peas (chícharos picantes).

Tengo que aclarar que estas tres meriendas de cortesía las servirán en la cabina económica, en vuelos dentro de América del Norte, hacia y desde México, Canadá y Centroamérica; y entre Honolulú y Guam.

Por cierto, el próximo verano United servirá café oscuro italiano illy, 100% arábico, en todos sus vuelos alrededor del mundo. Así que estamos hablando de millones de pasajeros, dejándome llevar por los 140 millones que transportaron en 2015.

Como dato curioso, United Airlines y United Express operan en promedio 5,000 vuelos diarios a 342 aeropuertos en seis continentes, así que hay miles de opciones para aventurarse por el mundo en busca de buenas Historias de camino.

Aquí les dejo un video de cómo calentar la stroopwafel.