El encanto de los mercados

Si hay algo que me fascina visitar en mis viajes son los mercados, esos que carecen de glamur, pero tienen su encanto porque te acercan a la gente, a su gastronomía, a su vida cotidiana y hasta te sorprenden si pones atención a la música y a sus conversaciones.

Comencemos porque los comestibles allí suelen ser más económicos que en los supermercados y, si te queda de camino a la estación de transporte, puedes comprar manjares para el trayecto. Además, suelen tener comida con el sabor auténtico del país y degustas realmente lo típico, lo que diariamente comen sus ciudadanos.

IMG_6539

Como en Puerto Rico, mi país, las medidas de peso las usamos en libra no estoy familiarizada con los kilos. Cuando estuve en Salamanca, España, fui al mercado y me antojé de comprar cherries (cerezas) frescas porque me fascinan y en mi Isla son carísimas. Quedé atrapada con su color, apariencia y precio. Así que pedí un kilo, demás está decir que estuve durante el resto del viaje comiendo cherries de la gran cantidad que resultó ser un kilo. ¡No se querían acabar aunque repartía a mis compañeros de viaje! Así que, ojo con eso.

IMG_0159

Entre tanto, en un mercado de Nazca, en Perú, nos topamos con la celebración de la inauguración de los ¡servicios sanitarios! Sí, así como lo lees. Había tremenda contentura con el evento, lanzaron golosinas a los niños, lo bautizaron con una botella de champaña y regalaron entre los asistentes tragos de pisco, bebida (aguardiente) nacional de Perú. Me llamó mucho la atención de este lugar ver varias mujeres carniceras, oficio mayormente ejercido por hombres, y una de ellas me aseguró ser mejores en ese menester que los varones.

IMG_6542 IMG_6544

Dependiendo como sean los mercados, puedes encontrar de todo un poco, aparte de comestibles consigues ropa, zapatos, jabón para lavar ropa (importante para mochileros) y hasta piñatas. Confieso, el mismo día que regresaba a Puerto Rico me detuve en un mercado de Granada, en Nicaragua, a comprar piñatas miniatura. Vine cargando con 20 en el bus, el taxi y los aviones, pues estaban baratísimas y causaron sensación entre mis familiares y amistades. Lo que no me dio tiempo esa mañana fue comprar el famoso vigorón granadino, porque dicen que allí hacen el mejor del país y lo supe la noche antes de irme. IMG_8415 copy IMG_7339 copy

El vigorón es un plato típico nicaragüense que consiste de yuca hervida, chicharrones de cerdo y ensalada de repollo. Se come a diferentes horas del día y en las estaciones del bus lo venden las vendedoras ambulantes. Ah, pero no me fui del país sin probarlo, camino al aeropuerto el taxista se detuvo en una concurrida avenida de Managua donde había una señora vendiéndolo, así que mi paladar tiene una idea del famoso platillo sobre el que durante mis 10 días de estadía escuchaba vociferar: “vigorón a 10, vigorón a 10, los vigorones, lleva el vigorón”. Claro está, cuando regrese a Granada su mercado será parada obligada para buscar el recomendado vigorón.

En fin, me gusta curiosear sobre la diversidad de empaques, de verduras y vegetales y preguntar sobre todo aquello nuevo para mí. Cuéntame cuáles han sido tus experiencias en los mercados.

BANNER YOUTUBE ESTRENO

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: