Necesidades humanas

Qué tal si reflexionamos sobre quienes tienen que escarbar en la basura para llevarse algo de comida a la boca. O para encontrar qué vender y entonces comprar algo para comer. El alimento es una necesidad porque se trata de mantenerse con vida.

De acuerdo a la Real Academia Española una de las definiciones para la palabra necesidad es: carencia de las cosas que son menester para la conservación de la vida. ¿Qué es la necesidad para ti? Cuando se habla de que una persona pasa necesidad, ¿qué entiendes?

Hay distintos tipos de necesidades, en estos momentos en casi todos los hogares de Puerto Rico se carece de energía eléctrica por la devastación dejada por el huracán María, que azotó a la Isla como categoría cuatro. Para algunos la falta de luz no es una necesidad, para mí no lo es porque no padezco una enfermedad que requiera de energía eléctrica para darme tratamiento, oxígeno para mantenerme viva o tomar medicamentos que necesitan refrigeración. Pero para quienes sí sufren estas situaciones de salud no cabe duda que la energía eléctrica los mantiene con vida y no es un lujo.

Entonces, completemos el cuadro: el agua es sinónimo de vida. Pensemos en esas imágenes de niños muriendo por falta de agua potable, pues solo conocen la contaminada.

O si eres víctima de un fenómeno climatológico, ¿cuánto aprecias ahora el agua que salía por el grifo? Cuando sientes sed,  ¿piensas en quienes nunca han tenido agua apta para el consumo humano en su hogar?

¿Qué podemos hacer para contribuir a la vida digna de quienes no son aventajados? Pues si estás leyendo esto es porque tienes internet, y eso significa que tienes la posibilidad de ayudar de alguna manera, aunque sea mínima o pienses que no tienes los medios. ¡Todos podemos hacer algo!

Es cuestión de lanzarse, ya sea aportando económicamente, brindando nuestra compañía a algún envejeciente solo, sirviendo como voluntario, en fin, las posibilidades son infinitas y la satisfacción de servir la mayor recompensa para el alma. ¿Qué tienes tú, que otro no? ¿Qué sabes hacer tú que otro no? ¿Cuántos abrazos puedes dar para aliviar la pena de alguien?

Anuncio publicitario

Regalo de amor

Sería solo una entrega de regalos a niños el 24 de diciembre. Sin embargo, gracias a corazones generosos y humildes que aportaron para llevar alegría en Navidad, pudimos impactar en Puerto Rico las comunidades Pedraza en Cupey Alto; Korea y La pata del burro, ambas en Caimito; Cucharillas en Cataño, St. Just en Carolina, El Señorial, Las Llanadas en Maricao, Bitumul e Israel en Hato Rey y dos centros de envejecientes en Cupey Alto y Río Piedras.
Esto demuestra que en la unión está la fuerza y nuestra alianza con la Fundación Sembrando Amor, Inc. cierra con broche de oro con los rostros de genuina felicidad de estos niños. Nuevamente, les estamos profundamente agradecidos porque nos permitieron llevarnos el mejor regalo: la satisfacción de ver sonreír con sorpresa a niños y envejecientes, quienes además emocionados lloraron de la felicidad y agradecimiento.
regalo-de-amor-2
¡Feliz Día de los Reyes Magos! #NavidadEsParaTodos #HistoriasDeCamino

Milagro navideño

Todo tiene una historia y aquí te voy a contar cómo surgió esta exitosa repartición de juguetes en Nochebuena, en Puerto Rico.

Conversando vía móvil con Ixia Lee Castro, presidenta de la Fundación Sembrando Amor, Inc., surge la idea de llevarle obsequios ese día a niños de escasos recursos económicos. Ella acaba de repartir alimentos para la cena de Acción de Gracias y encontraba muy precipitado volver a recabar la cooperación de la gente. Así que me ofrecí a ayudarla, confiando en que esos juguetes llegarían para alegrar en Nochebuena a niños que tal vez no recibirían nada justo en Navidad.

En medio de esa plática telefónica pasó por mi lado un señor de barba blanca en un pequeño auto convertible y ya saben, pensé rápidamente en Santa Cluas y lo tomé como una señal de que sí debíamos hacer el esfuerzo por lo niños.

¿El resto de la historia? Mis amigos en Facebook se desbordaron con donaciones y obsequios, al igual que los de Ixia Lee, para hacer realidad este regalo de amor y esperanza. De amor porque cada juguete recibido por un niño fue donado por otro ciudadano común y corriente; y de esperanza porque ese gesto le recordará a esos pequeños que en el mundo tan acelerado que vivimos hay gente que se preocupa por ellos; que cuando obras bien, recibes bien. Hasta un canasto de baloncesto se logró adquirir para los niños que asisten a la iglesia Vida para ti, de la pastora Ade Ortiz.

No hay palabras suficientes para expresar el profundo agradecimiento que sentimos con todos los que aportaron para alegrar a decenas de niños en Nochebuena. Gracias porque a través de cada juguete y aportación compartieron un pedacito de su corazón.

Este video recoge en las sonrisas de estos niños la grata experiencia de dar con la satisfacción de llevar felicidad. #NavidadEsParaTodos

Auténtica donación de regalos

La bondad abunda en los corazones y en medio de la crisis económica cobra mayor significado.

El 2 de diciembre, en alianza con la Fundación Sembrando Amor, Inc., empezamos a convocar a gente buena a donar juguetes para sorprender a niños de escasos recursos el Día de Nochebuena, en Puerto Rico.

Las respuestas comenzaron a llegar de diferentes personas y uno de nuestros fieles seguidores de Historias de camino, Luis Abniel Camacho Aponte, motivó a las niñas de la academia Autentik Models, de la cual es propietario junto a Tershya Soto, a también aportar con regalos. El resultado de ese gesto desprendido pueden verlo en este video.

Un agradecimiento profundo a todo el equipo de Autentik Models por desbordarse en regalos para nuestros niños y contribuir a hacer la diferencia. #NavidadEsParaTodos

¡Gracias Natividad!

Hace una semana, el pasado jueves 16 de junio de 2016, Ángel y yo fuimos entrevistados en el programa “Mi gente”, del canal 13 de Puerto Rico, por Beatriz, “Voz de Ángel”.

Fue una emotiva plática sobre Historias de camino, lo que nos motiva, que es enaltecer al ser humano y el propósito de compartir historias que contribuyan a concientizar sobre realidades de vida con las cuales se pueden identificar en cualquier parte del mundo. En cada historia que compartimos hay una enseñanza, porque de eso se trata este proyecto, no de hacer un video bonito por satisfacción personal.

En fin, que ese día Ángel expresó que necesitábamos apoyo para hacer más fácil nuestros viajes porque los costeamos nosotros y así poder continuar realizando estas historias que tanto les gustan. Beatriz hizo su llamado y al día siguiente recibí la llamada de Natividad, preguntándome cómo podía hacernos llegar su donativo. Anoche recibimos su carta con emoción y al abrirla encontramos su humilde donativo y una estampilla del Sagrado Corazón de Jesús, que nos conmovió y que nos acompañará en la mochila cuando emprendamos la próxima travesía.

APORTACION DE NATIVIDAD

Natividad ejemplifica a la gente humilde, a la de alma bondadosa que confía en que sí es posible cambiar el mundo. Ella en sí es una historia de camino. Natividad: tu donativo significa tanto para nosotros que no tenemos palabras para agradecerte tu gesto, tu deseo de que como jóvenes continuemos con nuestro proyecto. Pronto recibirás una foto de Machu Picchu, como te lo prometí. ¡GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!

Súper papá

Mi compañero de viajes, aventuras, de amor, de historias, de caminos, de alegrías y tristezas también es padre y hoy, que en Puerto Rico y otros países se celebra el Día de los padres, aprovecho para reconocerlo.

Angelika y Angel en playa 7 Seas, Puerto RicoEduardo, Angel y Angelika

Ser padre para Ángel es una de sus prioridades. Su hermosa hija, Angélika, es la luz de sus ojos; y Eduardo, su orgullo. Al parecer ella heredó su sentido del humor porque son cómplices de chistes y travesuras.

Yomaris, Angel y Angélika en El Yunque, Puerto Rico

Angel en el Lago Titicaca, Peru

 

 

 

 

 

 

Ángel: reconozco tu humildad, tu pasión en cada foto y video, tu creatividad e increíble ojo para captar en una imagen la esencia del ser humano. Pero especialmente un día como hoy enaltezco tu calidad como progenitor porque eres un súper papá. Felicidades a ti y a todos los padres que se deleitan junto a nosotros con Historias de camino.

Angel en PeruAngel en Machu Picchu

¡Ah!, en los comentarios cuéntame sobre tu súper papá.

Generación de madres

Esta foto encierra tanto para mí, cinco generaciones, que vamos a ver cómo lo resumo. La historia comienza en 1928, cuando yo ni pensaba existir, pero sí mi abuela, quien nació el 13 de noviembre de ese año. Sebastiana Ojeda Cruz, mejor conocida como abuela Chany, es el pilar de nuestra familia.

Los años han aplacado su carácter que era, según me cuentan, terrible. Pero no era para menos, tuvo ocho hijos en medio de la pobreza y siempre trabajó para sacarlos hacia adelante, hasta hace poco más de un año que la convencimos para que, por fin, se retirara y dejara de laborar. De este ser humano amado por todos en nuestra familia y fuera de esta, surgió su primera hija, Lola, mi santa madre.

Abuela, Draco y Yomaris

Mi abuela, su tataranieto Draco y yo, abuela de Draco.

¡Qué les puedo decir de mi adorada madre! Pues que heredó la fortaleza de abuela, su progenitora. Mami trabajó desde niña cuidando a sus hermanos, se convirtió en enfermera graduada, fue jefa de enfermeras del departamento de Pediatría de uno de los principales hospitales públicos de Puerto Rico, tuvo tres hijas, yo soy la del medio, tiene tres nietos, Caroline (mi hija), Anthony y Alejandro; y un bisnieto que es mi nieto, Draco, quien aparece en su falda en la foto principal y a su vez es tataranieto de abuela Chany. En fin, que su espíritu luchador, ese heredado de abuela también lo pasó a mí. Todo lo que soy se lo debo a ella.

Entonces llega mi hija, Caroline, por quien seguí el ejemplo de abuela y mami, luchando hasta el fin por sus hijos. Y esto no para ahí, porque a esta historia femenina, Caroline trae al Draco, todo un personaje que nos tiene en la familia vueltos locos de amor por él, empezando por mí que me siento madre por segunda vez y no abuela, jajaja.

¡Ah! Y me falta otra madre, porque me creo que tengo tres: abuela, mami y tía Olga, hermana de mi madre. Tía Olga y mami siempre salían juntas con sus respectivos hijos, o sea, mis hermanas Glenda e Ingrid, y mis primos Aileen y Danny, así que nos criamos como hermanos. Mi tía es igual de especial y tenaz que mi abuela y mi madre, qué les puedo decir, soy una mujer más que bendecida.

Junto a tía Olga.

Junto a tía Olga.

Felicidades a todas las madres y no solo hoy en los países que se celebra el Día de las Madres. Mi reconocimiento a todas esas mujeres que deciden tener hijos cuando les llega esa bendición de Dios, especialmente a las que adoptan, a las que crian, a las que se comportan como custodias de todo el vecindario. Felicidades mujer porque solo tú sabes y tienes el poder de ser madre.

Abuela, mami, tía y Caroline las amo con todo mi corazón.

Y ustedes, amigos y cómplices de Historias de camino, cuéntenme aquí en el blog de sus súper madres.

Sabiduría con sabor a fogón

Había pasado la hora del almuerzo, salía de entrevistar a la banda española DVICIO y estaba guiando de camino a la oficina. El hambre hacía estragos en mí y como tenía poco tiempo me detuve en un quiosco en la carretera #1, kilómetro 182 en Río Piedras, Puerto Rico.

Victor Mercedes IMG_0968

Solo tenía $4 en efectivo, pedí un taco de $2 y una botella de agua de $1. El caballero lo echó a freír y vi un pionono que costaba $3. Le dije: ¿puedo cambiarlo por el taco? Y me dijo: «No se preocupe, se lo voy dar también». Yo muy apenada le dije: no, bendito, solo el pionono y el agua. Y me contestó: «Las manos que dan esperan»; «Una mano lava la otra y las dos lavan la cara».

Wow! Quedé impactada con los refranes y la humildad de este señor, llamado Víctor Mercedes, quien muy orgulloso me resaltó que su apellido «es bien dominicano» porque él es de Higüey, cerca de Punta Cana, muy visitado por turistas en República Dominicana. En fin, que hay gente buena, no perdamos la esperanza, como bien dicen: «hoy por ti, mañana por mí». Los que son de Puerto Rico si ven a Víctor ¡me lo saludan!

Victor Mercedes IMG_0961

Menos es más

Esta frase tan repetida en la moda y la belleza es muy cierta y se puede aplicar a muchas cosas porque en resumen se trata de desprenderse de los excesos. Excesos de equipaje, de ambición, de egoísmo, de lujos… Aplica a tu vida cotidiana ese “menos” en ciertas cosas a ver qué pasa.

Por ejemplo, vamos a lo benéfico. De lo que tengas, no lo que te sobre porque no tendría satisfacción real y profunda, compártelo con alguien necesitado. Ese dinero menos en tu poder será “un más” para otra persona, aunque lo veas como mínimo. Ese tiempo que te sobra ocúpalo en compartir con gente que requiere sentirse acompañado. Verás como la vida misma te lo recompensará de distintas maneras.

Busca tu “menos es más” que te aseguro te complacerá.

Salvemos lo que nos queda

Desde que tengo uso de razón amo la naturaleza, no sé precisar cuándo comenzó esa cercanía.

Mi adorada madre, Lola, es enfermera graduada, fue por muchos años supervisora del Departamento de pediatría del Hospital Municipal de Centro Médico en Puerto Rico.

Uno de los mejores recuerdos de mi niñez se lo debo a ese trabajo porque a ella y a varias de sus compañeras las invitaban una semana de verano a encargarse de la enfermería del Campamento Guajataca y atender a los cientos de niños escuchas que acampaban allí. Este santuario natural ubica en el pueblo de San Sebastián, a orillas del Lago Guajataca.

A ver si me entendieron, hablo de niños escuchas durante una semana. O sea, las únicas niñas y mujeres que habitábamos allí eran mami, sus compañeras, mis hermanas Glenda e Ingrid, y una querida amiga, Betsy, sobrina de Belén, otra de las enfermeras y gran amiga de mi madre.

Estábamos como en Disney, nos dejaban jugar en la piscina, sentarnos en el gigantesco comedor, recorrer el bosque, montarnos en canoas, escalar… En fin, éramos las niñas del lugar por una semana y nos tenían un respeto increíble y consideraciones por demás. Así que mientras mi madre y sus amigas trabajaban, nosotras pasábamos las mejores vacaciones del mundo con gente que nos cuidaba por cualquier esquina.

¿Por qué hago todo es relato? Bueno, una de esas enfermeras es Noelia, muy amiga de mi mamá y madrina de mi hermana Ingrid.

Noelia y mami.

Noelia y mami.

Noelia es de Patillas, un pueblo costero al sur del país. Por detrás de su casa cruza una quebrada y cuando la visitábamos ya saben dónde terminábamos: pues en el riachuelo, allí jugábamos, pescaban hasta camarones de río y éramos las niñas más felices del planeta.

Betsy, mi hermana Glenda y yo.

Betsy, mi hermana Glenda y yo.

Hace alrededor de tres años y después de muchísimos años, regresamos a casa de Noelia y la quebrada ya no era la misma, había disminuido la cantidad de agua. Observarla me remontó a esos años de mi niñez, donde lo primero que quería hacer al llegar allí era bajar a la quebrada con una emoción enorme.

Ahora sí voy al grano de este relato. Hace dos semanas volvimos a casa de Noelia, que ahora cambió los perros por gatos y gallinas, y estos conviven y recorren feliz de la vida el patio. Esta vez llevamos a mi nieto Draco, sí leyeron bien, a mi nieto y sentí esa misma emoción del pasado de bajar a la quebrada y llevarlo para que la conociera. Hacia allá fuimos, luego de que Noelia nos advirtiera que tenía poca agua porque durante la sequía sacaron agua del río que la alimenta; y que bajáramos en silencio al principio del camino porque había un panal de abejas, que si no hacíamos ruido no nos picaban.

IMG_0381

Así lo hicimos y qué sorpresa me llevé, apenas se veían charquitos, todo era piedra, no quedaba nada de mis recuerdos retozando y sumergiéndome. Eso sí, no ha perdido su poder de transmitir paz, armonía y contacto con la naturaleza, peroIMG_0419
IMG_0412esta vez de manera diferente. Era como si su escaso líquido fueran lágrimas clamando ayuda, justicia. Entonces quedó ejemplicado como una estampa en mi corazón, al tener en brazos a mi nieto, qué le estamos haciendo a la naturaleza que está perdiendo su terreno, qué le estamos dejando a nuestras generaciones: cemento, concreto, enormes edificios que solo se traducen en muchos casos a la mano del hombre acabando con los espacios naturales.

Por qué no convivimos con la naturaleza en lugar de dañarla, por qué talan árboles sin compasión solo para construir algo, por qué contaminamos el aire que todos necesitamos para vivir, por qué contaminamos los cuerpos de agua, si la realidad es que sin agua no podemos existir…

IMG_0399

Hubiese querido mojarle las piernas a Draco en la quebrada, pero solo logré que la poca agua tocara sus pies. Esta historia de camino comenzó sin saberlo hace 30 y pico de años, y tomó un giro nunca imaginado en estos tiempos.

IMG_0445

No puedo devolverle el agua a la quebrada, no es una piscina que lleno con manguera, pero sí puedo poner mi granito de arena tomando medidas ecoamigables a favor de nuestros recursos naturales. Como, por ejemplo, reciclar desperdicios de mi hogar, como papel, plástico y aluminio, en lugar de arrojarlos todos a la basura. Es cuestión de ser conscientes con nuestro presente y futuro porque las nuevas generaciones también tienen derecho a disfrutar del planeta como lo hicimos sus antecesores.

Como cantaría mi querido amigo, José Vega, mejor conocido como el Payaso Remi: “Vamos a salvar nuestro planeta, vamos a salvar nuestro planeta, tu conmigo yo contigo, ven nada nos cuesta, vamos a salvarlo con amor… Es necesario poder entender la prisa de nuestra misión”.

Huequito o huecote

Cuando estuve en Islas Vírgenes Británicas haciendo un reportaje sobre viaje, en 2013, una de las paradas fue en The Baths, en Virgen Gorda, una impresionante playa que para accesarla caminando tienes que atravesar estrechas rocas gigantes, ir en cuclillas, en fin, una maravillosa aventura, que al final del trayecto revela la grandeza de la naturaleza y el mar.

Y así es la vida. Observar esta foto es para mí una lección de cómo manejarse en la vida. Te enfrentas a situaciones difíciles y decides “meter mano”, a veces hay que dar rodilla, vez poca luz, luego ese cielo o perspectiva se va abriendo y observas lo que parecía imposible de lograr y convertirse en realidad.

Párate sobre la roca, o sea, los problemas, toma el sartén por el mango, toma el control y verás cómo llegas adonde quieres estar. ¿Qué decirlo suena bonito? Pues claro, hay que “enfangarse” (pasar trabajo), pero al final de todo la decisión está en nuestras manos: seguimos en las mismas y lo mejor de nuestras vidas nos pasa por el frente porque el tiempo no se detiene o nos montamos en ese tren y con valentía llegamos a nuestro destino.

Tu decides: miras tu vida desde un huequito o un huecote. Yo, ¡escojo el grande!