Pasaron 16 años para poder regresar a Cartagena de Indias, en Colombia. Al haber sido uno de mis primeros viajes, fue amor a primera vista. Anhelaba volver, pero los precios me parecían exorbitantes. ¿Cómo logré ir por $25 el día?
Comencemos por lo primero. Haber modificado mi manera de viajar, de turista a mochilera, ha sido clave. En el sentido que me hospedo en hostales súper económicos y me ahorro un dineral, cuando mi propósito del viaje se trate de conocer ciudades, su gente y culturas, y solo voy al hostal a dormir y bañarme.
Nuestra excelente selección en Cartagena fue One Day Hostal, en la Calle de las chancletas, en el barrio Getsemaní, pues está como a 10 minutos caminando del centro histórico. Nos quedamos por $11.00 USD la noche por persona, en habitación compartida con aire acondicionado, incluyendo delicioso desayuno y wifi. Esta fue la primera vez que nos alojamos en una habitación de tres camas literas y no tuvimos ningún problema. La compartimos con una joven pareja de Brasil y una chica profesional de Portugal, que llevaba viajando casi un año. De eso se trata la vida, de unión e intercambio cultural.

Área de estar de One Day Hostal

Hamaca para la siesta.
Ojo, recuerden el dicho: «el que busca encuentra». A este hostal llegamos en nuestro cuarto intento caminando y preguntando, pues el taxista nos dejó en uno de $50.00 y pico USD la noche, y alrededor de ese habían varios feos y caros.
En este regreso a Cartagena me sorprendió el fuerte calor que hacía (en septiembre), o sea, el daño que le hemos causado al ambiente se ha hecho sentir. Por lo tanto, recomiendo para ese mes ropa cómoda, fresca y protector solar.

Los dulces nos duraron días.
Dado nuestro presupuesto limitado, cerca del hostal encontramos el acogedor restaurante Sabor Mulato, en la Calle Guerrero, atendido por los dueños de la casa, donde comimos riquísimo. Almorzamos pescado frito ($15.000 pesos colombianos, equivalente a $5.25 USD) y filete de pescado ($10.000= $3.50 USD) acompañados de arroz, ensalada, tostón (patacón) y de entrada sopa; jugo de parcha y jugo de mora en leche ($4.000 cada uno= $1.40 USD).

Recomendado Sabor mulato en Cartagena, buena gastronomía local y económica.
En la noche, regresamos a Sabor Mulato y cenamos pescado frito ($15.000= $5.25 USD) y carne en bistec ($10.000= $3.50 USD), acompañados de arroz, ensalada, tostón (patacón) y de entrada sopa; una cerveza ($3.000= $1.05 USD) y una Diet Coke ($3.000=$1.05 USD).

Pescado frito y carne en bisctec. que nada tienen que envidiarle a la versión de chefs de grandes restaurantes.

Ángel y yo degustando la sopa y arriba foto de los salseros boricuas Willie Colón y Héctor Lavoe.
Como Colombia es tierra cafetalera, había que probar un rico café colombiano. Así que fuimos a Café San Alberto, el café más premiado del país, en la Calle Santos de Piedra #386, en el centro histórico, donde baristas te lo preparan como prefieras. Incluso, allí puedes aprender sobre su cultivo y preparación mediante varias clases cortas, de varios minutos o una hora, a cargo de maestros cafeteros y baristas, por un pago adicional.
Por ejemplo, aprendí que no se debe hervir el agua porque quemas el café, sino prepararlo mediante el método filtrado (con papel) con el agua cuando está en el punto antes de hervir. Pues la manera de preparación cambia el sabor. Si quieres percibir los sabores del café, debes tomarlo negro y no con leche. Un buen café debe tener notas amargas, dulces sútiles y acidez, pero nunca saladas. Ah, y debes tomarlo sin azúcar. Ángel se tomó una taza de café filtrado por $5.500, unos $2.00 USD, sí $2.00 pero tengan presente que es el más galardonado del país y cultivado en su propia hacienda.

Ángel con su exquisito café San Alberto.
Entre las chucherías del día, sumamos dulces típicos colombianos ($5.000= $1.75 USD), dos paletas de helado de frutas naturales para aplacar el calor ($6.000 cada una= $4.20 USD), una botella de agua ($2.000= 70 centavos) y una cerveza ($3.000= $1.05 USD).
En resumen lo que consumimos:
Ángel
Hostal con desayuno= $11
Almuerzo= $6.65
Cena= $6.30
Café= $2.00
Paleta de helado= $2.10
Cerveza= $1.05
Total= $29.10
Yo (Yomaris)
Hostal con desayuno= $11
Almuerzo= $4.90
Cena= $4.55
Paleta de helado= $2.10
Dulces típicos= $1.75
Botella de agua= 70 centavos
Total= $25
Cartagena es la segunda ciudad de mayor antigüedad de Colombia, tiene 900,000 habitantes y es la quinta en población del país. Tuvo 17 nombres, entre estos Ciudad heroica, hasta que en 1575 el Rey Carlos III de España la nombró Cartagena de Indias.

Castillo San Felipe de Barajas.

Terminó de construirse en 1790.
Uno de sus atractivos es el Castillo San Felipe de Barajas, que data de 1657 y terminó de construirse en 1790. Esta fortificación de 20,000 metros cuadrados y 38 metros de alto, posee una red de túneles y galerías de aproximadamente 300 metros.
En resumen, puedes disfrutar de esta ciudad histórica, costera y amurallada hasta por menos de lo que nosotros gastamos.
Gracias Por compartir esos excelentes consejos para viajar .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para nosotros es un placer compartirlos y que otros puedan vivir la experiencia. Gracias por visitar el blog y date la vuelta por Catagena, es una ciudad muy linda.
Me gustaMe gusta
Yo soy Colombiana y vivo en Cartagena. Acabo de pensar en ti comprando unas » cocadas» en el mismo lugar donde estuvieron. Es mi camino para llegar a la universidad. Gracias por mostrar que Colombia se puede disfrutar, se puede gozar, y se puede ser feliz, todo esta en ti. Me encantan sus historias me hacen sentir viva y ademas leerlos me hace sentir cerca a ustedes y que existe gente con el don de ser humanos. Gracias. Dios los acompañe en su caminar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Wow, Mónica muchas gracias por tus palabras, tocan nuestro corazón. Colombia, tu país, es hermoso, con gente buena que nos trató de maravilla. Vivimos muchas experiencias espectaculares que atesoramos en nuestros corazones y gente que nunca olvidaremos. Claro que se puede ser feliz en Colombia, nosotros fuimos felices allá, tanto que anhelamos regresar a conocer otros lugares colombianos, pero también para ver gente especial, como la que conocimos en Minca, en la Sierra Nevada de Santa Marta. Y cuando regresemos tenemos una cita contigo. Un abrazo desde Puerto Rico y que viva Colombia y su realismo mágico.
Me gustaMe gusta
Con tu narración ya me dio ganas de montarme en un avión. Que rico se veía todo y que hermoso los lugares que visitaste. Sabía lo del café, pero trato de beberlo negro pero no me sale, siempre regreso a la leche. Gracias por llevarnos de viaje.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, móntate, para mí viajar es una de las experiencas de mayor enriquecimiento que existen. Y el café lo probé allá negro y como el café colombiano es suave, no fuerte como el de Puerro Rico,, sabía bien hasta sin azúcar. Un placer y honor para mí llevarlos a viajar con mis relatos.
Me gustaMe gusta
Me gustaria ir a Colombia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un país maravilloso, te va gustar.
Me gustaMe gusta
Así sí que se puede viajar más seguido… Voy a tener que comenzar a mochilear. 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Edith sí, inténtalo porque es un ahorro sustancial que permite visitar más lugares porque ahorras mucho dinero.
Me gustaMe gusta
Súper económico el viaje! Definitivamente no algo que pueda hacer hasta que mi hijos se vayan a la universidad!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Puedes probarlo, hay familias que mochilean, no tienes que esperar a la Universidad. Puedes intentarlo antes, cuando sean adolescentes y puedan cargar su mochila.
Me gustaMe gusta
Muy buenos consejos para viajar. Suena tremendo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, queremos darles alternativas para que el dinero no sea limitación para viajar.
Me gustaMe gusta
Se ve muy bonita la ciudad y quizas algun dia la puedo visitar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, Yadira, es una ciudad linda, acogedora, se parece mucho al Viejo San Juan, en Puerto Rico.
Me gustaMe gusta
La magia de la heroica!!! Hermosa ciudad 👌
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cartagena es una ciudad cautivante y muy linda para recorrer caminando.
Me gustaMe gusta
Me encantan tus historias, mi madre nos llevaba a Cartagena de pequeños.
⚘
https://poetasenlanoche.wordpress.com/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por leernos, visité por primera vez Cartagena hace 19 años y desde entonces quedé fascinada y enamorada de esta ciudad que tanto se parece al Viejo San Juan, de mi país Puerto Rico.
Me gustaMe gusta