En la adversidad se conoce el calibre de una persona y su sensibilidad ante el dolor ajeno. Esto precisamente han demostrado puertorriqueños y empresas unidos en un mismo fin: reconstruir a Puerto Rico y contribuir con cada ser humano afectado por el azote del huracán María, el pasado 20 de septiembre de 2017.
El fenómeno atmosférico cambió la vida en esta isla caribeña, su historia, presente y futuro. Mas todo es parte de la evolución y en ese sentido nos toca a todos aportar de nuestro tiempo, esfuerzo y de lo mucho o poco que tengamos. Por ejemplo, como lo estamos haciendo con nuestro movimiento #AdoptaUnaFamilia a través de nuestra página de Facebook de Historias de camino.
Esa transformación también la experimentamos de manera gratificante. Pues si bien éramos parte del proyecto 8 Rutas de Fiesta de Ford, mediante el cual los invitaríamos en octubre a disfrutar las bellezas del pueblo de Arecibo, el huracán obligó a darle un giro a esos trayectos, convirtiéndolos en la Ruta Solidaria Ford, cuyo primer evento fue precisamente en la plaza pública del barrio Buenos Aires de Arecibo.
“Cuando el huracán María interrumpió ese proyecto y nos sacudió como pueblo, decidimos seguir visitando la Isla, pero con el propósito de llevar alivio a diferentes comunidades que tanto daño han sufrido”, expresó Vivian Dávila, gerente de asuntos públicos y comunicaciones para Ford en Puerto Rico, Centroamérica y Caribe.
Esta comunidad arecibeña sufrió el embate del ciclón de manera violenta, no solo por los vientos y destrozos en las casas, sino porque se les inundaron cuando el Río Grande se les metió al interior cubriendo sus pertenencias. Hubo residencias con 14 pies de agua, que a su vez les dejó todo lleno de fango.
Muchas manos se unieron con aportaciones y como voluntarios para servir a esta humilde comunidad y hasta limpiarles con un camión cisterna el lodo.
Alrededor de 500 familias recibieron alimentos no perecederos, agua, linternas, hielo, kits de primeros auxilios, toallas húmedas y desinfectante para manos. La entrega se hizo en conjunto con la Cruz Roja Americana, la cual recibió un donativo de $150,000 de parte de Ford para continuar con sus labores de recuperación alrededor del País.
Uno de los instantes emocionantes fue la participación del cantautor boricua Pedro Capó, quien ayudó a entregar suministros, se retrató con la gente y cantó varias canciones con su guitarra y dos músicos.
A la actividad se unieron Starbucks, Suiza Dairy y Malta India entregando refrigerios; así como el Instituto de Banca, Fundación El Plato Caliente, la chef Nayarit Luciano, Subway y Faccio Pizza, los cuales repartieron comida. Así como Ruteando mi Isla, Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico, CETI College repartiendo zapatos nuevos, el proyecto Queremos Jugar entregando juguetes a los niños, Mujer Emprende PR, Burson-Marsteller, Borinqueando y La Entrevista de Greta, entre otros.
“Nos llena de gran satisfacción ver como nuestro primer evento de la Ruta Solidaria se fortaleció con la unión de tantas organizaciones, empresas y voluntarios, a quienes agradecemos su compromiso y dedicación”, recalcó Vivian.
La jornada concluyó con varias personas ayudando a Héctor Collazo, creador del exitoso proyecto 78 Pueblos y 1 Bandera, a pintar un mural con la frase Puerto Rico llegará más lejos.
Las próximas paradas de la Ruta Solidaria Ford serán el domingo 26 de noviembre en Mayagüez; el viernes 1ro. de diciembre de 2017 en Humacao y el sábado 9 en Jayuya. Si sientes en tu corazón el deseo de contribuir, no lo pienses dos veces, pues necesitan donaciones de toallas sanitarias, toallitas humedecidas (wipes), toallas, desodorante, o sea, productos de higiene personal. Puedes entregar tus donativos en la agencia Burson-Marsteller Puerto Rico, ubicada en la calle Munet Court #9, en Guaynabo, aledaña a Metro Office Park (787-622-6555).
Este artículo es auspiciado por Ford Puerto Rico. Las opiniones, fotos y videos son de Historias de camino.