Solidarios en el camino

En la adversidad se conoce el calibre de una persona y su sensibilidad ante el dolor ajeno. Esto precisamente han demostrado puertorriqueños y empresas unidos en un mismo fin: reconstruir a Puerto Rico y contribuir con cada ser humano afectado por el azote del huracán María, el pasado 20 de septiembre de 2017.

El fenómeno atmosférico cambió la vida en esta isla caribeña, su historia, presente y futuro. Mas todo es parte de la evolución y en ese sentido nos toca a todos aportar de nuestro tiempo, esfuerzo y de lo mucho o poco que tengamos. Por ejemplo, como lo estamos haciendo con nuestro movimiento #AdoptaUnaFamilia a través de nuestra página de Facebook de Historias de camino.

Esa transformación también la experimentamos de manera gratificante. Pues si bien éramos parte del proyecto 8 Rutas de Fiesta de Ford, mediante el cual los invitaríamos en octubre a disfrutar las bellezas del pueblo de Arecibo, el huracán obligó a darle un giro a esos trayectos, convirtiéndolos en la Ruta Solidaria Ford, cuyo primer evento fue precisamente en la plaza pública del barrio Buenos Aires de Arecibo.

“Cuando el huracán María interrumpió ese proyecto y nos sacudió como pueblo, decidimos seguir visitando la Isla, pero con el propósito de llevar alivio a diferentes comunidades que tanto daño han sufrido”, expresó Vivian Dávila, gerente de asuntos públicos y comunicaciones para Ford en Puerto Rico, Centroamérica y Caribe.

Esta comunidad arecibeña sufrió el embate del ciclón de manera violenta, no solo por los vientos y destrozos en las casas, sino porque se les inundaron cuando el Río Grande se les metió al interior cubriendo sus pertenencias. Hubo residencias con 14 pies de agua, que a su vez les dejó todo lleno de fango.

Muchas manos se unieron con aportaciones y como voluntarios para servir a esta humilde comunidad y hasta limpiarles con un camión cisterna el lodo.

Alrededor de 500 familias recibieron alimentos no perecederos, agua, linternas, hielo, kits de primeros auxilios, toallas húmedas y desinfectante para manos. La entrega se hizo en conjunto con la Cruz Roja Americana, la cual recibió un donativo de $150,000 de parte de Ford para continuar con sus labores de recuperación alrededor del País.

Uno de los instantes emocionantes fue la participación del cantautor boricua Pedro Capó, quien ayudó a entregar suministros, se retrató con la gente y cantó varias canciones con su guitarra y dos músicos.

A la actividad se unieron Starbucks, Suiza Dairy y Malta India entregando refrigerios; así como el Instituto de Banca, Fundación El Plato Caliente, la chef Nayarit Luciano, Subway y Faccio Pizza, los cuales repartieron comida. Así como Ruteando mi Isla, Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico, CETI College repartiendo zapatos nuevos, el proyecto Queremos Jugar entregando juguetes a los niños, Mujer Emprende PR, Burson-Marsteller, Borinqueando y La Entrevista de Greta, entre otros.

“Nos llena de gran satisfacción ver como nuestro primer evento de la Ruta Solidaria se fortaleció con la unión de tantas organizaciones, empresas y voluntarios, a quienes agradecemos su compromiso y dedicación”, recalcó Vivian.

La jornada concluyó con varias personas ayudando a Héctor Collazo, creador del exitoso proyecto 78 Pueblos y 1 Bandera, a pintar un mural con la frase Puerto Rico llegará más lejos.

Las próximas paradas de la Ruta Solidaria Ford serán el domingo 26 de noviembre en Mayagüez; el viernes 1ro. de diciembre de 2017 en Humacao y el sábado 9 en Jayuya. Si sientes en tu corazón el deseo de contribuir, no lo pienses dos veces, pues necesitan donaciones de toallas sanitarias, toallitas humedecidas (wipes), toallas, desodorante, o sea, productos de higiene personal. Puedes entregar tus donativos en la agencia Burson-Marsteller Puerto Rico, ubicada en la calle Munet Court #9, en Guaynabo, aledaña a Metro Office Park (787-622-6555).

Este artículo es auspiciado por Ford Puerto Rico. Las opiniones, fotos y videos son de Historias de camino.

Anuncio publicitario

#AdoptaUnaFamilia

Les mostramos diez rostros y una voz luego del paso del huracán María por Puerto Rico. Y los invitamos a adoptar una familia que necesite una mano amiga. Se trata de compartir tus bendiciones, no importa lo poco o lo mucho que puedas dar, lo importante es que las personas sientan la solidaridad y que no están solas. Ayúdanos a regar la voz compartiendo el video.

A la familia Rodríguez Rivera, del barrio Nuevo en el pueblo de Naranjito, llegamos el 7 de enero de 2017 sin conocerla, por instinto, como suelen ser nuestras Historias de camino. Les llevamos regalos y para nuestra sorpresa los Reyes Magos allí no habían parado.

Luego de la devastación del huracán, regresamos preocupados por su bienestar y nuevamente nuestra visita fue un honor para nosotros al coincidir con el cumpleaños de Jackeline, la madre de la familia.

Cinco hijos y tres nietos son la alegría de este matrimonio, que unido en su casita de madera no cambia su pedacito de tierra en la montaña. Así como nosotros los hemos adoptado, nuevamente te invitamos a adoptar una familia y sentir en tu corazón el privilegio de dar.

#AdoptaUnaFamilia #HistoriasDeCamino #HuracánMaría #PuertoRico

Legado de amor

En esta Semana Santa de 2017 y, por segundo año consecutivo, decidimos regresar a la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, en Barrio Obrero, Santurce, en Puerto Rico.

Queríamos tomar un ángulo diferente al video de 2016, donde incluimos parte de su viacrusis en una Historia de camino sobre distintas celebraciones de Semana Santa en Nicaragua, Haití y Puerto Rico. Pues esta parroquia lleva 63 años realizando distintas procesiones durante la Semana Mayor, con fervor, en comunidad y acompañadas de marchas fúnebres sevillanas.

¿Qué podíamos hacer diferente? Pues, mostrar la transformación y preparación del intérprete de Jesús, entiéndase Miguel Deliz Méndez, quien lo ha caracterizado 12 veces desde que tenía 17 años. A esto añadimos la explicación de las siete palabras, en voz del párroco de esta iglesia, padre Giovanni Berríos.

¿Qué te pareció? ¿Cómo celebran esta festividad religiosa en tu país? Déjanos tus comentarios que queremos conocer de las costumbres de tu tierra.

El vuelo del espíritu

Cuando visites Veracruz, en México, esta es una de las ceremonias que no debes perderte, tanto por el acto en las alturas como por su música y las danzas típicas.

La ceremonia ritual de los Voladores de Papantla fue declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en 2009. Es una danza asociada a la fertilidad y la ejecutan diversos grupos étnicos de México y Centroamérica, en particular los totonacos de Veracruz.

En la ceremonia, cuatro jóvenes suben por un mástil de 18 a 40 metros de alto. Sentado en la plataforma que remata el mástil, un quinto hombre, el caporal, toca con una flauta y un tambor melodías en honor del sol, así como de los cuatro vientos y puntos cardinales.

Después, los danzantes se lanzan al vacío desde la plataforma, a la cual están atados por largas cuerdas, y giran imitando el vuelo de los pájaros mientras la soga se desenrolla y van descendiendo hasta el suelo.

Fiestas de la Calle San Sebastián

Durante casi cinco décadas, los residentes de la ciudad amurallada del Viejo San Juan, en Puerto Rico, han hecho historia y captado la atención de miles de ciudadanos y turistas de distintas partes del mundo que se han enterado de las famosas Fiestas de la Calle San Sebastián, que se extienden este año del 19 al 23 de enero.

Las mismas son en honor a San Sebastián, un mártir que nació en Narbona, Francia,- en el año 256. Cumplía con la disciplina militar y como cristiano ejercía el apostolado entre sus compañeros, visitando y alentando a otros cristianos encarcelados por sus creencias religiosas.

Fue descubierto y el emperador Maximiano lo obligó a escoger entre ser soldado o seguir a Jesucristo. El santo escogió a Cristo y fue condenado a morir. Soldados lo llevaron al estadio, lo desnudaron, lo ataron a un poste y le lanzaron una lluvia de flechas, dándolo por muerto. Pero sus amigos lo encontraron vivo y una noble cristiana lo curó. San Sebastián regresó ante el emperador a reprocharle por perseguir a los cristianos y este mandó azotarlo hasta morir, lo cual cumplieron los soldados.

fiestas-calle-san-sebastian-1

¿Cómo llega el asunto a esta isla caribeña? Pues un grupo de vecinos y amigos se reunieron en la casa de doña Rafaela Balladares de Brito (QEPD) en la Calle San Sebastián, para revivir unas fiestas que el Padre Madrazo, de la Iglesia de San José, celebraba en esta calle en los años 50. Así fue como inició todo este festejo, que es una mezcla de cultura, tradición, artesanías, música y jolgorio.

El vídeo de esta nota es del inicio de la edición 47 de estas fiestas, acontecido este 19 de enero de 2017.

Angel y Yomaris en la SanSe2017.

Yomaris y Angel en la SanSe2017.

fiestas-calle-san-sebastian-8

Internet gratis abordo

Basada en mi experiencia, conectarse a Internet suele ser costoso dentro de un crucero, incluso para la tripulación. Así que una buena guía para descifrar dónde comer a buenos precios y conseguir wifi gratis o al menos por consumo cuando te bajas del barco, es seguir a alguno de sus miembros.

Pero esa medida detectivesca, en caso de que no le preguntas a algún tripulante, no tendrás que ponerla en práctica si viajas en el Riviera, de Oceania Cruises, porque incluye internet de cortesía en las tarifas de todas sus cabinas. Así que no hay que esperar a bajarse en cada puerto para conectarse con familiares y amigos a través de las redes sociales para saber cómo anda todo en casa y en nuestro país.

riviera-oceania-cruises-cabin

Suite con balcón.

El Riviera tiene capacidad para 1,200 personas, cuenta con 800 empleados, fue construido en 2012 y remodelado en 2015. Las obras de arte originales distinguen la ambientación en sus distintas cubiertas, tanto en los pasillos como en los restaurantes. Por lo cual si gustas apreciar el arte, ya sea en pinturas como en esculturas, tendrás mucho para deleitarte.

Quienes me conocen, saben que no acostumbro tomar café caliente porque lo prefiero granizado, sin embargo sé apreciarlo y cuando amerita degustar una buena taza estoy abierta a hacerlo, tal cual hice en Colombia. ¿A qué viene esto? a que en la cubierta 14 el aroma a capuchino, café con leche o expreso te dirige hacia Baristas, un lugar donde como bien sugiere su nombre el café es servido por baristas y acompañado por pasteles y galletas hechas en casa.

riviera-oceania-cruises-drink

Bebidas no alcohólicas están incluidas.

Pero si el tinto (café) no es lo suyo, otro de los atractivos es que incluye todas las bebidas no alcohólicas.

Salón Privée, Riviera Cruise

Salón Privée

Continuando la línea de la gastronomía, alberga cuatro restaurantes gourmet de especialidad. Entre estos voy a destacar el italiano Toscana y el steak house Polo Grill porque entre medio de ambos ubica el elegante salón Privée, al cual solamente tienes acceso mediante reservación con costo adicional y sola vez durante la travesía. Este es para 10 personas y pueden comer del menú de ambos restaurantes.

El Toscana se distingue por sus recetas familiares conservadas de generación en generación. Mientras, el Polo Grill posee todos los elementos de una parrilla clásica, con platos que van desde el solomillo hasta la langosta.

riviera-oceania-cruises-toscana-restaurant

Restaurante Toscana.

A estos restaurantes se suman el bufé para el desayuno, el almuerzo y la cena; Jacques con sus platos clásicos franceses reinterpretados; y Red Ginger con versiones contemporáneas de clásicos platos asiáticos, entre los cuales destacan el róbalo (sea bass).

Todos los menús fueron diseñados por el legendario chef francés Jacques Pépin, quien expresa que “para mí, la comida es inseparable de los momentos compartidos. No existe un plato exquisito si no se comparte con familiares o amigos”.

Riviera, Oceania Cruises

El selfie no puede faltar.

Pude subir al Riviera durante su parada en Puerto Rico, ya que zarpa de Miami en dos rutas: caribe este, deteniéndose en destinos como Saint Barts, Saint John’s, Tortola y Punta Cana; y caribe oeste, anclando en Costa Maya, Belize y Honduras, entre otros. Ambos itinerarios en su mayoría son de 10 noches porque Oceania Cruises se enfoca en la experiencia a bordo.

La embarcación cuenta con piscina, biblioteca, salas de estar y juegos, el Canyon Ranch SpaClub, el cual ofrece tratamientos exclusivos, gimnasio con maquinaria de última generación y clases de yoga y pilates, entre otras. Además, el spa tiene áreas privadas para ciertas categorías de cabinas.

riviera-oceania-cruises-outdoor

El Riviera es un crucero acogedor.

Riviera, Oceania Cruises

Cualquier lugar es ideal para hacer fotos.

Para los amantes del té, sepan que a las 3:00 p.m. lo sirven en el piso 14 con una envidiable vista.

A mediados de abril el Riviera se traslada a Europa con itinerarios por el Mediterráneo este y oeste, y cada salida es diferente, no las repite. Allá permanecerá hasta mitad de noviembre.

A quienes deseen conocer Puerto Rico, el barco Insignia, hermano del Riviera, zarpará de San Juan durante noviembre y diciembre de 2017 en rutas de siete noches, visitando islas como Granada, Barbados, Santa Lucía, Saint John’s, Antigua y Saint Barts.

Artista hasta la muerte

El rostro del actor Norman Santiago es conocido en la televisión y el teatro puertorriqueños, pero también en el cine internacional por películas como ‘Che’, junto al ganador del Oscar y actor boricua Benicio del Toro; y ‘Talento de barrio’, del cantante Daddy Yankee.

Norman además es productor, maestro de teatro y entrenador de actores para cine. Su pasión por dedicarse a las artes lo ha llevado a generar dinero en las calles del Viejo San Juan, vendiendo botellas de agua, para complementar sus ingresos y continuar con sus proyectos.

De primera intención verlo en esa faena fue impactante. Sin embargo, me dio una lección de vida al afirmar qué lo retirará de las artes. Señores, como bien dicen: el trabajo dignifica.

Esta historia es parte de un documental que realizamos para el Banco de Alimentos de Puerto Rico, que celebra el 30 de septiembre el Día Nacional de la Concienciación del Hambre en Puerto Rico.

¿Cruce de qué…?

Transitando por el Barrio Caonillas de Utuado, en Puerto Rico, me dijeron que la carretera en la que estaba daba la vuelta hasta llegar al restaurante Las tortugas, al que me interesaba regresar porque allí había comido riquísimo la noche anterior y deseaba apreciarlo de día.

Al parecer en algún punto de las curvas, ríos y montañas nos perdimos porque el camino era como interminable, en algunos tramos desolado y en otros había una que otra casa. Sin embargo, la vista, la serenidad y los cultivos de plátanos hacían la ruta apacible e inspiradora.

IMG_1738

Vista de Utuado, en dirección hacia Jayuya.

De momento, vimos un letrero e inmediatamente dimos reversa, sí como suele sucedernos para descubrir una historia nueva para nosotros, dos jíbaros de la ciudad. Decía: «Pare, precaución cruce de gallinas». ¿Qué? En mi vida había visto uno de esos, nos dio muchísima risa y averiguamos con el creador la motivación del singular letrerito. Sí, lo sé, el letrero tiene un error ortográfico dice cruse en lugar de cruce, eso es parte de.

Resulta que don Miguel Pérez, alias ‘Galá’, nos contó que lo puso para alertar a la gente sobre sus mascotas.

«El letrero es una de las ocurrencias mias, una cosa loca para que la gente no me las mate. Tengo 25 gallinas, que ponen huevos en Utuado y duermen en Jayuya», nos explicó riendo.

Gallinas 3

Miguel Pérez frente a su popular letrero.

¿Cómo es la cosa? ¿Dejan sus huevos en un pueblo y duermen en otro? Sencillo, sin saberlo fuimos a parar a la colindancia entre los pueblos de Utuado y Jayuya por la perdida que nos dimos. O sea, las gallinas se pasean entre estos dos pueblos.

El letrero ubica en el negocio La piedra escondida, en la carretera 144 intersección con el Barrio Hoyos Planes, ramal 531 kilómetro 3.6 en Jayuya. Este negocio era de don Miguel, que lo heredó de su suegro Eladio Rivera, quien murió de 93 años. Y a su vez, él se lo dejó a su hijo Richard Pérez Rivera.

«La gente es loca por venir a comer aquí, se llena de la 1:00 pm en adelante de gente de San Juan», aseguró sobre el menú cuyos platos más solicitados son la pechuga rellena con tocineta y el mofongo relleno de mariscos.

En fin que no comimos allí, pero lo tengo en la lista porque queda en una colina y abajo tiene un río, donde dijo que la gente llega y no se quiere ir.

¡Ah!, casi lo olvidaba, también nos comentó que más adelante tenía otro letrero similar al de las gallinas pero de cruce de patos. No lo vimos, así que si alguien se ha topado con este por favor quiero ver fotos. Ya saben, cuidado con las gallinas, detenga su auto porque tenemos que respetar la vida de todo ser viviente.

¡Coooorreeeee!

Les voy a contar esto para que se rían un rato. Eran las 7:00 pm de la noche y andábamos buscando historias de camino.

Transitando por la carretera 10 en Adjuntas, que es como un expreso, vimos unas casas que nos llamaron la atención, viramos y entramos al terreno donde ubican. Eran  cuatro y dos de estas de madera me llamaron la atención por ser pequeñitas y humildes. Había gallinas en jaulas y todo lucía bien. Ángel se bajó a tocar la puerta en una de las casitas pero no respondieron, así que fue a la grande.

Permanecí en el vehículo y de repente él me hacía señas para que me acercara, pero yo no comprendía por qué. Pensé que era para hablar con los dueños, me bajé y cuando iba hacia él, salió un perro bravo, Ángel me gritó corre, corrí hacia al auto, me monté y de repente Ángel brincó por encima del bonete y se trepó en el techo del vehículo.

IMG_2275

Ángel después de su carrera y negándose a bajar.

Era no solo un perro, era una jauría de cuatro. Empecé a dar reversa con él enganchado del techo, solo le veía las piernas y una mano sujetándose de la puerta del pasajero delantero. Entonces salió una jovencita, que empezó a reírse al ver la escena. Me detuve y nos explicó que los perros nos corrieron porque nosotros corrimos y que uno de ellos, llamado el Güero, era el que mordía nalgas y los bumpers (parachoques) de los autos; y que nos bajáramos para que nos olieran.

Así lo hice, pero confieso aún con temor, mientras Ángel se negaba y permanecía enganchado. Ah, y con la botella de agua que llevaba en la mano que nunca soltó durante la carrera. En fin, que luego él se bajó, hizo las pases con la jauría y hasta nos tomamos selfies con los perros.

IMG_2276

El Güero es el sonriente de atrás y la que está oliendo mi mano es su madre.

IMG_2278

Miren como el Güero, delante a la derecha, está vigilante ante Ángel.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero este cuento no para ahí. Cuando salimos del terreno, nos percatamos que había un pequeño letrero en la entrada que advertía: Cuidado con el perro y Ángel se bajó a retratarlo.

IMG_2281

Nunca, nunca, pasaremos por alto ningún letrero o advertencia.

Pero de momento él viene corriendo de nuevo al vehículo porque el Güero y su madre venían a atacarlo. Entonces, se puso a hacerles un video y no sé si eso enfureció al condenado Güero que empezó a morder el bumper delantero y trasero de mi auto. Por miedo a atropellarlo, quedé atravesada en medio del expreso de un solo carril y los carros se pararon, esperando por mí hasta que estos dos santos perritos decidieron dejarnos en libertad para poder arrancar.

Estas son las cosas que suceden cuando estamos buscando historias. Moraleja: de ahora en adelante estaremos alertas ante los letreros, como todo en la vida porque en ocasiones nos llegan esos avisos, ya sea por instinto o por otra persona, pero los ignoramos.

Así que cuidado con los perros porque no a todos les aplica ese dicho: “Perro que ladra no muerde”. Mi auto es testigo y cada vez que vea la marca del Güero reiré un rato reviviendo la escena.

 

El poder del ‘ube’

Jamás imaginé que un niño de 2 años de edad se interesaría en una antigua edificación. Bueno, déjenme ser específica. Hace unos días andaba con la familia por el pueblo cafetalero de Maricao, en la zona montañosa de Puerto Rico y pasamos por la Torre de piedra, construida hace alrededor de ocho décadas.

El asunto es que cuando íbamos en el auto hacia el centro del pueblo para comprar unas cosas, transitamos frente a esta torre y el pequeñín, Draco, desde su asiento protector la vio y dijo: “ube, ube”. Les traduzco, quiso decir sube. Continuamos el viaje y de regreso al ver la torre volvió a decir: “ube, ube”. Así que nos detuvimos para explorar la edificación.

IMG_1768

Torre de piedra de Maricao.

En julio de 2015 había pasado por ahí pero no me detuve, así que el poder del “ube” me llevó a conocer la historia de este edificio y a admirar las bellezas de mi Isla. Desde arriba, Draco llamaba a mi prima Aileen, que se quedó abajo y a su muñeco George, hermano de Peppa Pig, que lo veía en el auto.

Les cuento, en 1933 el presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, creó el Cuerpo de Conservación Civil (CCC), al cual asignaron la tarea de ofrecer oportunidad de trabajo a jóvenes a través de toda América, en la época de la depresión. Les dieron la tarea de construir veredas, carreteras, torres de observación, casas y piscinas recreacionales utilizando madera del país, piedra y concreto. También reforestaron y dieron forma a muchos de los bosques de Puerto Rico.

Como establecieron dos campamentos en Maricao, el CCC construyó veredas, carreteras a través del bosque, casas y esta Torre de piedra de observación, erigida con albañilería de piedra, con techo de tejas españolas y acabado exterior de ladrillo.

IMG_2186

Junto a Draco, mis sobrinos Ian y Alejandro, mi hermana Ingrid, mi madre Lola, mi tía Olga y mi cuñado Eladio.

Draco subió todos los altos y angostos escalones y al llegar al tope admiramos las maravillas de la naturaleza: el islote de Caja de Muerto en Ponce, parte de la costa sur, toda la cadena de montañas de la Cordillera Central y el municipio de Mayagüez, y hasta nos impresionamos con un arcoíris que acababa de salir, tras el paso de unas lloviznas.

En fin, que le debo al “ube, ube” de Draco conocer un poquito más de mi paraíso, Puerto Rico.

IMG_2187

Parte de la vista desde el tope de la torre.

 

Cuéntame abajo, en el área de comentarios, sobre tus descubrimientos en tu país.

Generación de madres

Esta foto encierra tanto para mí, cinco generaciones, que vamos a ver cómo lo resumo. La historia comienza en 1928, cuando yo ni pensaba existir, pero sí mi abuela, quien nació el 13 de noviembre de ese año. Sebastiana Ojeda Cruz, mejor conocida como abuela Chany, es el pilar de nuestra familia.

Los años han aplacado su carácter que era, según me cuentan, terrible. Pero no era para menos, tuvo ocho hijos en medio de la pobreza y siempre trabajó para sacarlos hacia adelante, hasta hace poco más de un año que la convencimos para que, por fin, se retirara y dejara de laborar. De este ser humano amado por todos en nuestra familia y fuera de esta, surgió su primera hija, Lola, mi santa madre.

Abuela, Draco y Yomaris

Mi abuela, su tataranieto Draco y yo, abuela de Draco.

¡Qué les puedo decir de mi adorada madre! Pues que heredó la fortaleza de abuela, su progenitora. Mami trabajó desde niña cuidando a sus hermanos, se convirtió en enfermera graduada, fue jefa de enfermeras del departamento de Pediatría de uno de los principales hospitales públicos de Puerto Rico, tuvo tres hijas, yo soy la del medio, tiene tres nietos, Caroline (mi hija), Anthony y Alejandro; y un bisnieto que es mi nieto, Draco, quien aparece en su falda en la foto principal y a su vez es tataranieto de abuela Chany. En fin, que su espíritu luchador, ese heredado de abuela también lo pasó a mí. Todo lo que soy se lo debo a ella.

Entonces llega mi hija, Caroline, por quien seguí el ejemplo de abuela y mami, luchando hasta el fin por sus hijos. Y esto no para ahí, porque a esta historia femenina, Caroline trae al Draco, todo un personaje que nos tiene en la familia vueltos locos de amor por él, empezando por mí que me siento madre por segunda vez y no abuela, jajaja.

¡Ah! Y me falta otra madre, porque me creo que tengo tres: abuela, mami y tía Olga, hermana de mi madre. Tía Olga y mami siempre salían juntas con sus respectivos hijos, o sea, mis hermanas Glenda e Ingrid, y mis primos Aileen y Danny, así que nos criamos como hermanos. Mi tía es igual de especial y tenaz que mi abuela y mi madre, qué les puedo decir, soy una mujer más que bendecida.

Junto a tía Olga.

Junto a tía Olga.

Felicidades a todas las madres y no solo hoy en los países que se celebra el Día de las Madres. Mi reconocimiento a todas esas mujeres que deciden tener hijos cuando les llega esa bendición de Dios, especialmente a las que adoptan, a las que crian, a las que se comportan como custodias de todo el vecindario. Felicidades mujer porque solo tú sabes y tienes el poder de ser madre.

Abuela, mami, tía y Caroline las amo con todo mi corazón.

Y ustedes, amigos y cómplices de Historias de camino, cuéntenme aquí en el blog de sus súper madres.

Divertido y mágico resort

¡Magia! Eso he sentido las dos ocasiones que me he hospedado en el Embassy Suites by Hilton Dorado del Mar Beach Resort, en Dorado, al norte de Puerto Rico. No sé si es porque es un hotel mediano, o sea no es uno enorme en donde te pierdes por los pasillos y pisos, o porque desde la habitación veo la piscina y el mar porque la playa se encuentra a pocos pasos de la alberca. Pues siempre me he deleitado y relajado observando las olas y escuchando su vaivén.

Es algo que tiene este espacio que me hace desconectarme de la rutina para sentirme que estoy de vacaciones, aunque se encuentra a 25 millas de la capital San Juan, donde resido.

El pasado fin de semana regresé con Ángel y esta vez con mi nieto Draco, próximo a cumplir dos años de edad. Fue una experiencia diferente a la anterior y divina porque el pequeñín se disfrutó la piscina y hasta la playa de noche, cuando fuimos a una espectacular fiesta con música y exquisita comida. Bueno, a él no le interesaba comer, así que corrió y brincó lo suficiente como para salir con arena por dondequiera.

IMG_6338

Si eres extranjero y quieres aventurarte y adentrarte a algunas maravillas de Puerto Rico, pero sin alejarte demasiado del área metropolitana, este hotel es una opción porque ubica a alrededor de 25 a 30 minutos de la zona histórica colonial del Viejo San Juan y sus calles adoquinadas. Es más, es un punto medio para visitar la fábrica del mundialmente reconocido ron Bacardí, en el pueblo de Cataño, donde puedes tomar el ferry o lancha hacia el Viejo San Juan por solo 50 centavos.

También desde Dorado puedes visitar en Barceloneta el centro comercial Premium Outlets, que me fascina y lo confieso; el Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy y el Observatorio de Arecibo que es el radiotelescopio más grande y potente del mundo. Esto solo por mencionar algunas de las maravillas que encierra la Isla del Encanto.

Ah, casi lo olvidaba, junto a compañeros periodistas y bloggers participamos del divertido Dessert Challenge que nos preparó Edna García, del Embassy, junto a su equipo de trabajo, Rosy Ward y Gretchen Marín. Mi equipo no ganó pero confeccionamos unas tartas de frutas exquisitas y viví la experiencia de sentirme en un ‘reality show’ de cocina. Jajaja, saluditos a los ganadores que con sus deliciosas donas lograron apoderarse del paladar del jurado y recibieron como premio una estadía de fin se semana en la hospedería. ¡Que suerte tuvieron! Será para la próxima…

En fin, aquí les dejamos un vídeo en el cual Edna comparte detalles del hotel. Por ahí me verán gozando en la piscina con baby Draco.

PD: Si tienes la oportunidad, no te pierdas un party en la playa ni la competencia de postres o chefs porque lo pasarás de lo lindo.

 

Sabiduría con sabor a fogón

Había pasado la hora del almuerzo, salía de entrevistar a la banda española DVICIO y estaba guiando de camino a la oficina. El hambre hacía estragos en mí y como tenía poco tiempo me detuve en un quiosco en la carretera #1, kilómetro 182 en Río Piedras, Puerto Rico.

Victor Mercedes IMG_0968

Solo tenía $4 en efectivo, pedí un taco de $2 y una botella de agua de $1. El caballero lo echó a freír y vi un pionono que costaba $3. Le dije: ¿puedo cambiarlo por el taco? Y me dijo: «No se preocupe, se lo voy dar también». Yo muy apenada le dije: no, bendito, solo el pionono y el agua. Y me contestó: «Las manos que dan esperan»; «Una mano lava la otra y las dos lavan la cara».

Wow! Quedé impactada con los refranes y la humildad de este señor, llamado Víctor Mercedes, quien muy orgulloso me resaltó que su apellido «es bien dominicano» porque él es de Higüey, cerca de Punta Cana, muy visitado por turistas en República Dominicana. En fin, que hay gente buena, no perdamos la esperanza, como bien dicen: «hoy por ti, mañana por mí». Los que son de Puerto Rico si ven a Víctor ¡me lo saludan!

Victor Mercedes IMG_0961

Entre viacrucis y Rara

Desde pequeña, recuerdo haber estado en procesiones de viacrucis de Viernes Santo de la Parroquia San José Obrero, a donde asistía a misa en mi país, Puerto Rico. Mas tengo que confesar, que hoy durante la Procesión del Santo Entierro y viacrucis de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, en Barrio Obrero, me emocioné al ver la caracterización de Jesús, del joven Miguel Vega.

Me conmovió y me hizo reflexionar sobre ese sacrificio que tanto nos repiten que hizo Cristo por nosotros y que a veces he pasado por alto por prestarle atención a otras cosas, que a fin de cuentas no son la razón de ser de la vida.

Les cuento que esta parroquia de Barrio Obrero celebra esta procesión hace 65 años al estilo sevillano y este Viernes Santo reunió alrededor de 1,800 personas, pues tradicionalmente acuden de otros pueblos para presenciar esta interpretación de la Pasión de Cristo.

Esta experiencia de hoy, sumada a la de los viacrucis que vi en León, en Nicaragua, de las Iglesias Nuestra Señora de La Merced y San Nicolás de Tolentino, me hicieron percatarme que no hay fronteras para las creencias ni la devoción.

En esta Historia de camino también compartimos imágenes del Rara o Gaga, procedente de Haití, pero que captamos en República Dominicana, practicado por dominico-haitianos durante la Cuaresma y Semana Santa. Pero del supuesto misticismo que lo envuelve y del vudú, dejamos que hablen en el video el sacerdote Olin Pierre Louis, de la Parroquia San Mateo en Santurce y el sicólogo clínico Edvrard Pharel, ambos son haitianos y residen hace 15 años en Puerto Rico.

En fin, la Pasión de Cristo ejemplifica el compromiso inquebrantable con el padre, la confianza, el amor y la voluntad; es la culminación de una misión y perdón. Seas o no creyente de la fe religiosa, es una historia verídica que si profundizas en ella obtendrás enseñanza.

“No hay amor más grande que el de aquel que da la vida por sus amigos”, Juan 15,13.

Detiene viajes por remodelación

Si acostumbras a viajar entre Puerto Rico y República Dominicana en el Caribbean Fantasy, debes saber que este crucero estará inoperante por remodelación desde el 15 de marzo de 2016. Pero, ¡que no cunda el pánico!, regresará el 1ro de julio.

La embarcación debe estar en el astillero para comenzar los trabajos de remodelación en gran parte de sus facilidades a bordo. Además, America Cruise Ferries, empresa puertorriqueña que brinda este servicio entre ambas islas, hará cambios en la logística de abordaje en el terminal para un proceso más rápido y ameno. Esto como parte de las mejoras a sus servicios para complacer las exigencias de los 100,000 pasajeros que viajan anualmente.

“Cada dos años tenemos la responsabilidad de presentar la embarcación para ser evaluada, según lo requieren las autoridades pertinentes. Este año nos llena de orgullo anunciar que además de someternos a la parte reglamentaria, nuestra empresa ha decidido ofrecerle al mercado que hoy atiende y a los viajeros globales que ya nos visitan, una experiencia única que compita favorablemente con otras opciones de viaje disponibles en el Caribe. Igualmente todos los sistemas de apoyo y navegación del Caribbean Fantasy serán actualizados con el propósito de seguir proveyendo la seguridad y los servicios que ofrecemos ininterrumpidamente”, explicó Néstor Cidrás, vicepresidente de Ventas y mercadeo de America Cruise Ferries.

Cabina

Una de las cabinas.

La nave transporta hasta 1,050 pasajeros, quienes tienen dos opciones para pernoctar durante la travesía: en sus 148 camarotes o sus 450 cómodas butacas. Asimismo, pueden llevar sus automóviles porque tiene capacidad para transportar 200 automóviles u otro tipo de vehículos. Es perfecto para mochileros porque el pasaje ida y vuelta comienza en $169 por persona.

Tengo que comentar que el Caribbean Fantasy es preferido por pasajeros que llevan varias maletas, especialmente dominicanos, porque permite viajar con equipaje ilimitado y tres de estas piezas son libre de costo. Igualmente pueden llevar a sus mascotas.

Y como se trata de una experiencia de crucero, durante las alrededor de 13 horas de travesía que demora en llegar desde San Juan, Puerto Rico a Santo Domingo, República Dominicana, y viceversa, el buque tiene desayuno y cenas estilo bufé en su restaurante Salt & Pepper y a la carta en La Cascade. Como entretenimiento, están el Piano Bar Marbella Club y la Discoteca My Way, donde sirven tapas, variedad de cócteles y ofrecen un espectáculo musical cada noche. Además, cuenta con spa, salón de belleza, casino y tienda.

Raviolis de langosta

Ravioli de langosta, servido en La Cascade.

Como también puede acarrear 120 contenedores para ofrecer los servicios de carga de la compañía Marine Express, se ocuparon de contratar una embarcación para darle continuidad a esa operación, sin cambios de itinerario y sin afectar la calidad.

Para que planifiques tu escapada a República Dominicana o de esta a Puerto Rico, ten presente que el barco sale de San Juan lunes, miércoles y viernes a las 7:00 de la noche, y llega a Santo Domingo martes, jueves y sábado a las 8:00 de la mañana, de donde zarpa a las 7:00 pm domingos, martes y jueves para estar de regreso en Puerto Rico a las 8:00 am.

Sueño en altamar

Lo que comenzó como una invitación a un recorrido por el SeaDream Yacht Club II, en el muelle 1 del Viejo San Juan, en Puerto Rico, resultó para mí en el descubrimiento de una nueva aventura de viajar en alta mar.

La primera sorpresa fue quién me recibió. Se trató de Gabriel Augusto Ponce y no porque me entregara una copa de champaña, sino por ser puertorriqueño y el único miembro de la tripulación de mi país que navega en esta exclusiva embarcación, desde hace tres años.

Superada esa grata sorpresa, comprendí que el SeaDream no se trataba de un crucero, sino de vivir la experiencia de tener un yate privado, dado que solo es para 112 pasajeros atendidos por una equipo de 95 personas de diversos países, tales como Serbia e Italia.

Tan es así, que al segundo día, aseguran que ellos te llamarán por tu nombre para hacerte sentir como en casa. Y como el servicio es personalizado, también conocerán tus gustos, bebidas y comidas preferidas.

A diferencia de un crucero, este yate incluye en el costo las propinas, la bebida, la champaña, los cocteles, los vinos y hasta el mini bar de la cabina. Por supuesto, también todas las comidas y gourmets, pues su gastronomía fue distinguida en ForbesLife como la mejor cocina disponible en cualquier línea de cruceros del mundo.

IMG_0653

Siguiendo con todo lo incluido, viene una de las partes divertidas de estar en el mar: el uso de los equipos para deportes acuáticos en su marina y ¡son gratis! Cuenta con kayaks, jet ski, paddle boards y banana boat, entre otros. Igualmente te facilitan, libre de costo, bicicletas para explorar las islas visitadas. También incluye simulador de golf, clases de yoga y Tai Chi, gimnasio y sauna. Estos dos últimos ubican en el spa, que es Thai certified y su staff es de Tailandia.

44MarinaJetski

“Es bueno para adolescentes por la marina y sus deportes acuáticos. También es ideal para grupos, compañías que (desean rentarlo completamente) y celebraciones especiales, como aniversarios”, expresó Carlos Prieto, director de ventas de D’Luxe Cruise, representante de SeaDream en Puerto Rico.

Entre los espacios del yate que captaron mi atención tengo que mencionar la biblioteca y las camas balinesas que están en cubierta porque en estas se puede dormir bajo las estrellas si lo deseas, con la bata que te dejan con tu nombre bordado. En ambos podría darle rienda suelta a mis pensamientos para contarles muchas Historias de camino.

FullSizeRender IMG_0666

La embarcación también tiene casino, pantalla gigante en el área de la piscina para disfrutar de películas y conciertos; salón de belleza, bar al aire libre, guitarrista, pianista, jacuzzi, boutique, piano bar, restaurante con menú a la carta o bufé y salón formal para cena. Todas las cabinas son de exterior con vista al mar y 16 se pueden convertir en una sola para las familias.

57AdmiralSuite

Su temporada en el Caribe es de abril a noviembre. De Puerto Rico y St. Thomas zarpa el SeaDream II y visita Tortola, Norman Island, Anguila, St. Barts, Nevis, St. Kitts, Virgen Gorda, St. John, Peter Island, Marigot, Saba y Jost Van Dyke. Mientras, el SeaDream I (idéntico al II) sale de Barbados y St. Martin para recorrer St. Barts, Monserrate, Martinica, Bequia, Tobago, Union Island, Granadinas, Pigeon Island, St. Lucia, Dominica, entre otros.

Al concluir sus meses por el calorcito caribeño, ambos buques se trasladan de mayo a octubre al Mediterráneo, recorriendo las maravillas de estas aguas, entiéndase Roma, Atenas, Capri, entre otros.

Mi encuentro con Ricky Martin

En mis 18 años como periodista no había tenido la oportunidad de entrevistar a Ricky Martin, hasta hoy, 3 de febrero, con motivo de la develación de su estrella en el Paseo de la Fama de Puerto Rico.

Ricky Martin Paseo Fama PR 4

Les comparto mi selfie con Ricky Martin. Ojo: el mismo lo hizo.

Mucho se habla de este admirado artista puertorriqueño, unos lo adoran y otros no, pero lo que sí es cierto es que junto a El Gran Combo de Puerto Rico y otros artistas boricuas, ha puesto a Puerto Rico, mi país, en el mapa; han dejado claro que esta pequeña isla en el Caribe existe y es la cuna de grandes cantantes y músicos.

Bueno, dicho esto, les digo lo siguiente. Al tenerlo frente, observarlo y escucharlo comprobé la dulzura y la humildad que emanan de su ser interior, cualidades que lo han llevado hasta la India a ayudar a niños. Hoy vi la seriedad de su compromiso para combatir la trata humana infantil en el mundo. Pues no es lo mismo leer entrevistas que estar frente a frente, escucharlo de su boca, mirarlo y ver en sus ojos honestidad sobre este asunto.

Ricky Martin Paseo Fama PR 1Por ello abrió en Puerto Rico su primer Centro Tau, donde se ocupa de que niños y jóvenes prevengan el abuso infantil y la trata humana. Le fue difícil establecer el centro, sin embargo sus planes a largo plazo son  abrir más centros como este en otros pueblos y fuera de la Isla.

Ricky Martin Paseo Fama PR 2

El artista puertorriqueño mientras devela y besa su estrella en el Paseo de la Fama de Puerto Rico.

En fin, que muchas serán las Historias de camino que debe tener Ricky sobre estos niños que lo motivan e inspiran cada día a luchar por un verdadero futuro para ellos, uno en el que vivan como lo que son: niños, sin que les roben su inocencia. Esta es mi Historia de camino de hoy, a la que me llevó mi trabajo en el diario El Vocero de Puerto Rico y quise compartirla con ustedes porque fue un día especial, un día de ver al ser humano detrás del artista, ese que es seguido por millones de fanáticos alrededor del planeta tierra.