Reto: cargamento #AdoptaUnaFamilia

Cada vez que vamos a entregar las donaciones que recibimos para #AdoptaUnaFamilia, para los damnificados del huracán María, en Puerto Rico, llenamos todo el baúl de nuestro vehículo, que es una Montero Mitsubishi de 2003 y hasta los asientos traseros.

Esta vez teníamos un viaje pendiente al pueblo de Morovis, pero la Montero estaba dañada. Así que nos salvó que Mitsubishi Puerto Rico nos prestó la nueva Eclipse Cross, para probarla durante el fin de semana, y aprovechamos para hacer las entregas.

Pero ojo, la Eclipse Cross es más pequeña que la Montero. Por lo tanto, el reto era llevar suministros a tres familias en un auto con menos espacio. De esta manera, decidimos hacer un Facebook Live con todas las cajas, bolsos y hasta un abanico de pedestal que teníamos que acomodar. Empezamos por tumbar hacia adelante dos de los tres asientos traseros para agrandar el espacio del baúl.

Confieso que cuando vi todos los paquetes en el suelo y miré donde debían caber, tuve miedo de que no lográramos acomodar lo que habíamos seleccionado específicamente para estar tres familias, basados en sus necesidades. Para mi sorpresa, todo cupo, pero como llenamos a capacidad el baúl, casi no veía hacia atrás para dar reversa.

Sin embargo, lo que pudo haber sido un inconveniente no lo fue, ya que la cámara de retroceso y 360º me permitió ver la carretera. Por cierto, justo cuando me disponía a dar reversa, me alertó con sonido de los dos vehículos que pasaban en la parte posterior para que me detuviera y evitara una colisión.

Ya en Morovis, disfrutando del paisaje montañoso, el Head up display, justo en el dash arriba del volante, me ayudó muchísimo a mantener la vista en la vía pública y las curvas. Esta es una pantalla de acrílico que parece sacada de una película porque sube cuando enciendes el auto y se cierra quedando oculto cuando lo apagas.

El Head up display muestra la velocidad, si debía frenar porque me estaba acercando demasiado al auto de al frente o si me estaba saliendo del carril. Todo esto me hizo sentir segura manejando, incluso saliendo en retroceso de una casa que estaba en una pequeña bajada y gracias a la cámara pude ver las verjas de cemento, el poste de la calle, si iba pasando otro carro o persona. Otra confesión: ¡extraño esta pantalla!

También, el poder subir bastante alto el asiento del conductor, que es súper cómodo, me permitió ver todo el bonete y la carretera al frente sin problema, lo cual me dio mayor confianza.

En fin, que pudimos cumplir nuestra palabra de visitar a estas familias y darles personalmente los suministros que personas de buen corazón, a quienes consideramos #AngelesDeCamino, nos enviaron desde Estados Unidos y en el mismo Puerto Rico. Eternamente agradecidos por su confianza y respaldo a Historias de camino.

 

Anuncio publicitario

Solidarios en el camino

En la adversidad se conoce el calibre de una persona y su sensibilidad ante el dolor ajeno. Esto precisamente han demostrado puertorriqueños y empresas unidos en un mismo fin: reconstruir a Puerto Rico y contribuir con cada ser humano afectado por el azote del huracán María, el pasado 20 de septiembre de 2017.

El fenómeno atmosférico cambió la vida en esta isla caribeña, su historia, presente y futuro. Mas todo es parte de la evolución y en ese sentido nos toca a todos aportar de nuestro tiempo, esfuerzo y de lo mucho o poco que tengamos. Por ejemplo, como lo estamos haciendo con nuestro movimiento #AdoptaUnaFamilia a través de nuestra página de Facebook de Historias de camino.

Esa transformación también la experimentamos de manera gratificante. Pues si bien éramos parte del proyecto 8 Rutas de Fiesta de Ford, mediante el cual los invitaríamos en octubre a disfrutar las bellezas del pueblo de Arecibo, el huracán obligó a darle un giro a esos trayectos, convirtiéndolos en la Ruta Solidaria Ford, cuyo primer evento fue precisamente en la plaza pública del barrio Buenos Aires de Arecibo.

“Cuando el huracán María interrumpió ese proyecto y nos sacudió como pueblo, decidimos seguir visitando la Isla, pero con el propósito de llevar alivio a diferentes comunidades que tanto daño han sufrido”, expresó Vivian Dávila, gerente de asuntos públicos y comunicaciones para Ford en Puerto Rico, Centroamérica y Caribe.

Esta comunidad arecibeña sufrió el embate del ciclón de manera violenta, no solo por los vientos y destrozos en las casas, sino porque se les inundaron cuando el Río Grande se les metió al interior cubriendo sus pertenencias. Hubo residencias con 14 pies de agua, que a su vez les dejó todo lleno de fango.

Muchas manos se unieron con aportaciones y como voluntarios para servir a esta humilde comunidad y hasta limpiarles con un camión cisterna el lodo.

Alrededor de 500 familias recibieron alimentos no perecederos, agua, linternas, hielo, kits de primeros auxilios, toallas húmedas y desinfectante para manos. La entrega se hizo en conjunto con la Cruz Roja Americana, la cual recibió un donativo de $150,000 de parte de Ford para continuar con sus labores de recuperación alrededor del País.

Uno de los instantes emocionantes fue la participación del cantautor boricua Pedro Capó, quien ayudó a entregar suministros, se retrató con la gente y cantó varias canciones con su guitarra y dos músicos.

A la actividad se unieron Starbucks, Suiza Dairy y Malta India entregando refrigerios; así como el Instituto de Banca, Fundación El Plato Caliente, la chef Nayarit Luciano, Subway y Faccio Pizza, los cuales repartieron comida. Así como Ruteando mi Isla, Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico, CETI College repartiendo zapatos nuevos, el proyecto Queremos Jugar entregando juguetes a los niños, Mujer Emprende PR, Burson-Marsteller, Borinqueando y La Entrevista de Greta, entre otros.

“Nos llena de gran satisfacción ver como nuestro primer evento de la Ruta Solidaria se fortaleció con la unión de tantas organizaciones, empresas y voluntarios, a quienes agradecemos su compromiso y dedicación”, recalcó Vivian.

La jornada concluyó con varias personas ayudando a Héctor Collazo, creador del exitoso proyecto 78 Pueblos y 1 Bandera, a pintar un mural con la frase Puerto Rico llegará más lejos.

Las próximas paradas de la Ruta Solidaria Ford serán el domingo 26 de noviembre en Mayagüez; el viernes 1ro. de diciembre de 2017 en Humacao y el sábado 9 en Jayuya. Si sientes en tu corazón el deseo de contribuir, no lo pienses dos veces, pues necesitan donaciones de toallas sanitarias, toallitas humedecidas (wipes), toallas, desodorante, o sea, productos de higiene personal. Puedes entregar tus donativos en la agencia Burson-Marsteller Puerto Rico, ubicada en la calle Munet Court #9, en Guaynabo, aledaña a Metro Office Park (787-622-6555).

Este artículo es auspiciado por Ford Puerto Rico. Las opiniones, fotos y videos son de Historias de camino.

#AdoptaUnaFamilia

Les mostramos diez rostros y una voz luego del paso del huracán María por Puerto Rico. Y los invitamos a adoptar una familia que necesite una mano amiga. Se trata de compartir tus bendiciones, no importa lo poco o lo mucho que puedas dar, lo importante es que las personas sientan la solidaridad y que no están solas. Ayúdanos a regar la voz compartiendo el video.

A la familia Rodríguez Rivera, del barrio Nuevo en el pueblo de Naranjito, llegamos el 7 de enero de 2017 sin conocerla, por instinto, como suelen ser nuestras Historias de camino. Les llevamos regalos y para nuestra sorpresa los Reyes Magos allí no habían parado.

Luego de la devastación del huracán, regresamos preocupados por su bienestar y nuevamente nuestra visita fue un honor para nosotros al coincidir con el cumpleaños de Jackeline, la madre de la familia.

Cinco hijos y tres nietos son la alegría de este matrimonio, que unido en su casita de madera no cambia su pedacito de tierra en la montaña. Así como nosotros los hemos adoptado, nuevamente te invitamos a adoptar una familia y sentir en tu corazón el privilegio de dar.

#AdoptaUnaFamilia #HistoriasDeCamino #HuracánMaría #PuertoRico